Noticias

Agricultura Urbana

Los productores familiares y la producción en huertas desempeñan un rol estratégico en el ámbito económico y sociocultural de zonas urbanas y periurbanas. Una alternativa clave para lograr agricultura más sostenible y equitativa en el desarrollo del país.

El consumo de frutas y hortalizas de proximidad, en pleno auge

Según un reciente estudio, del que participó el INTA, hay una mayor conciencia de los consumidores que impulsa la necesidad de restablecer una conexión directa con los productores, apoyar, consumir alimentos saludables, frescos y seguros, al tiempo que contribuyen a reducir el impacto ambiental. La pandemia como eje disruptivo que promueve nuevas exigencias y desafíos a los sistemas productivos. La mirada de los especialistas.

03 de enero de 2023

Pautas para diseñar una huerta en la Patagonia cordillerana

Con el ascenso de la temperatura, las actividades en la huerta aumentan en aquellas regiones en donde el invierno limita la producción. Siembra a la intemperie o bajo cubierta, riego suplementario, nutrición del suelo, asociaciones y rotación son algunos de los factores que especialistas del INTA Esquel recomiendan tener en cuenta para su diseño.

29 de noviembre de 2022

Pautas para obtener alimentos frescos en la Patagonia Austral

La planificación estratégica de la huerta en el extremo sur del país es fundamental, debido a las condiciones climáticas. Soberanía alimentaria, huerta a cielo abierto, protección de los cultivos, floración tardía y compostaje y lombricompostaje son algunos de los ejes centrales propuestos por especialistas del INTA.

08 de noviembre de 2022

Un Congreso sobre los sistemas alimentarios de proximidad a las ciudades

Con el lema “Por la soberanía alimentaria y tecnológica para asegurar un derecho humano a la alimentación adecuada” comenzó el segundo encuentro nacional y congreso científico. De la apertura participaron Luis Contigiani -subsecretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional de la Nación-, Eduardo Cerdá -director Nacional de Agroecología de la Secretaría de Agricultura-, Javier Rodríguez -ministro de Desarrollo Agrario de Buenos Aires-, Mariano Garmendia y Carlos Parera -presidente y director Nacional del INTA, respectivamente-, entre otras autoridades. Se realiza hasta el 16 de octubre en Tecnópolis.

14 de octubre de 2022

Tucumán lidera la producción y exportación de frutillas orgánicas

Desde INTA acompañan al sector con pautas de manejo y recomendaciones con enfoque de agroecosistema. Es decir, considerar tanto al cultivo como a los insectos y ácaros benéficos, los entomopatógenos y los polinizadores, las malezas y microorganismos del suelo. Control biológico de plagas y variedades resistentes, entre las estrategias para enfrentar los desafíos productivos.

15 de septiembre de 2022

Energía solar para mejorar la salud de los suelos

Desde el INTA destacan los beneficios de la solarización, una técnica que permite un control natural de plagas, enfermedades y malezas. El informe completo fue emitido en Pampero TV por la Televisión Pública.

26 de julio de 2022

También puede interesarte