Noticias

Experiencias para inspirar a las comunidades

Con el foco puesto en identificar experiencias y lógicas que contribuyen al desarrollo de las comunidades, el INTA junto con la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) organizaron el panel “Liderazgo y Transformación: ¿Cómo generar el cambio?”, que se realizó en Tandil -Buenos Aires-.

12 de noviembre de 2024

| BUENOS AIRES

El INTA impulsa estrategias innovadoras para la gestión en feedlots

Con el objetivo de mejorar la gestión de los sistemas de engorde a corral, el INTA desarrolla técnicas innovadoras para optimizar el uso de recursos naturales a través del monitoreo de agua, suelo y aire, y la valorización de residuos. Herramientas clave para mejorar las buenas prácticas ganaderas.

11 de noviembre de 2024

| GANADERíA

Promueven bioinsumos con descarte de lana de oveja

Un equipo de INTA Chubut trabaja con bocashi, un bioinsumo elaborado a partir de subproductos de industrias locales como las chacras productivas del Valle Inferior del Río Chubut o la industria lanera. Puede ser utilizado como mejorador de suelos.

08 de noviembre de 2024

| CHUBUT

Presentan información espacial sobre los cultivos de seis campañas en un mapa nacional

El Mapa Nacional de Cultivos 2023/24 fue elaborado por especialistas de 35 unidades del INTA en todo el país, brinda información a escala detallada sobre la ubicación de los principales cultivos extensivos para la descripción de cada campaña agrícola. Se trata de un insumo clave para planificar la producción agrícola.

07 de noviembre de 2024

| CULTIVOS INDUSTRIALES

Nicolás Bronzovich fue designado presidente del INTA

El decreto 988/2024 de su designación fue publicado hoy en el Boletín Oficial. Bronzovich conducirá al organismo público encargado de contribuir al desarrollo tecnológico del sector agropecuario, agroalimentario y agroindustrial.

06 de noviembre de 2024

| INSTITUCIONAL

En años Niña, fertilizar incrementa en un 73 % la eficiencia del uso de agua

Un reciente estudio del INTA asegura que, al aplicar la combinación adecuada de nutrientes, el cultivo produce más kilos de grano por cada milímetro de agua, lo que se traduce en mayores ingresos y rentabilidad, incluso en campañas en las que las precipitaciones son escasas. Asimismo, en años secos, la fertilización con fósforo puede aumentar los rendimientos de maíz hasta en un 34 %. Se trata de información clave para la toma de decisiones agronómicas.

06 de noviembre de 2024

| GACETILLAS

Pautas para seleccionar pasturas que maximicen la producción ganadera

Los ambientes de Chaco y Formosa son muy diversos y varían según las condiciones del terreno y del clima. Con el objetivo de orientar a los productores, especialistas del INTA El Colorado comparten una guía integral con recomendaciones para un manejo integral de pasturas que permita optimizar la producción ganadera en la región.

05 de noviembre de 2024

| GANADERíA

La biotecnología al servicio de la salud animal y contra la rabia

Un equipo de investigadores argentinos -integrado por especialistas del INTA y de la ANLIS-Malbrán- lidera el desarrollo de vacunas de última generación contra la rabia paresiante, una enfermedad letal que afecta al ganado bovino y puede transmitirse a humanos. En el marco del XXXV Congreso RITA, investigadoras del Instituto de Biotecnología presentarán los avances de su trabajo en el desarrollo de vacunas antirrábicas de tercera generación, que inducen una respuesta inmunológica más robusta y duradera.

04 de noviembre de 2024

| SALUD ANIMAL

Desarrollan nuevas variedades de yerba mate con mayor rendimiento y adaptación

El INTA Cerro Azul, Misiones, trabaja en el desarrollo de una nueva generación de plantas de yerba mate que presenta una ganancia genética del 30 % respecto a las variedades actuales. Con más de medio siglo de trayectoria en mejoramiento genético, esta línea de investigación tiene como objetivo fortalecer la productividad y adaptabilidad de este cultivo.

02 de noviembre de 2024

| MISIONES

Presentan un nuevo mapa de la calidad de la soja argentina

Especialistas del INTA y Acsoja evaluaron la calidad de los porotos de soja -contenido de proteínas, aceite y aminoácidos- en ocho zonas productivas del país para dos campañas (2020/21 y 2021/22). Los resultados determinan que existen diferencias entre zonas, y entre años, tanto en proteína, aceite y Profat –suma del contenido de proteína y aceite promedio– como en el perfil de aminoácidos.

01 de noviembre de 2024

| CULTIVOS INDUSTRIALES