
Semanario digital
Elaborado con información técnica que aportan las diferentes unidades del INTA en el país, reúne las noticias más destacadas de la semana, con la actualidad en investigación, manejo de las producciones agropecuarias y política institucional. Suscribite en forma gratuita y recibilo todos los miércoles en tu correo electrónico.
![]() |
||
|
|
Cooperación internacional En 27 años, el INTA participó de 760 misionesCon el apoyo del Fondo Argentino de Cooperación Sur-Sur y Triangular, el instituto se relacionó con más de 50 países para mejorar la productividad agropecuaria. En el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas, el INTA presentará casos exitosos de vinculación y colaboración multilateral. |
|
||
Utilizan el carbono del suelo para identificar plantas amenazadasGracias al uso de este elemento, un equipo de investigadores –liderado por el INTA Santa Cruz– trazó el mapa provincial con la ubicación de áreas que ayudarían a la conservación de especies vegetales en peligro de extinción. El estudio fue publicado en la revista Nature Scientific Reports. |
|
||
Pastura tóxica: detectan festuca infectada con un hongoEl Servicio de Diagnóstico del INTA Balcarce reveló que el 56 % de la gramínea analizada en potreros del sur de Buenos Aires está infectada con el hongo endófito Epichloë coenophiala. Técnicos del INTA brindan recomendaciones para evitar intoxicación en los rodeos. |
|
||
Pescadores presentan un espacio habilitado para la venta directaCon el acompañamiento del INTA, 12 pescadores artesanales de las ciudades bonaerenses de Baradero y San Pedro comercializan piezas frescas y productos elaborados a precios accesibles y sin intermediarios. Una iniciativa que impulsa la actividad y potencia el desarrollo territorial. |
Ediciones INTA Gestión de la innovaciónEn esta publicación, el Centro Regional Mendoza-San Juan del INTA sistematiza la experiencia de gestión del Proyecto Regional con enfoque Territorial (PReT) “Desarrollo Territorial de los Valles Andinos y del Noreste de San Juan”. Allí se explica que las grandes extensiones, la baja densidad poblacional y la estructura agraria minifundista de las localidades de Calingasta, Iglesia, Jáchal y Valle Fértil, determinaron que el enfoque territorial resultó adecuado para el accionar institucional. |
Responsable general: Máximo Bontempo Responsable editorial: Cecilie Esperbent Contenidos: Comunicación pública |
Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional Chile 460, 2º piso (C1098AAJ), CABA. (011) 4339-0600 |
El boletín INTA Informa se elabora con información aportada por las diferentes unidades del INTA. |
![]() |
![]() |
© Copyright 2011 INTA – Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Todos los derechos reservados. |
intainforma.inta.gob.ar | ![]() ![]() ![]() ![]() |
||

El apilado de cama de pollo se consolida como una alternativa sanitaria
Estrategias para el manejo de enfermedades en el cultivo de vid
Investigadoras argentinas impulsan la biofertilización en Etiopía
Estudian el impacto del HLB en naranjas
Raigrás Rápido INTA, un cultivo estratégico para el pastoreo
Con normas IRAM, los microtractores avanzan seguros en el mercado
Estudian estrategias para optimizar la producción de maíz en ambientes semiáridos
Engorde a corral caprino, alternativa productiva a pequeña escala
68 años dedicados a la investigación para la producción agrobioindustrial
Estudian cómo restaurar suelos agrícolas degradados
Evalúan la tecnología NIRS para estimar las propiedades del suelo
Con acuaponia integran peces y vegetales
Con fertilizadoras incorporadas, reducen pérdidas hasta en un 60%
La trazabilidad individual electrónica mejora la rentabilidad del sector
Avances en el control de una enfermedad que afecta a los cerdos
Desarrollan nuevas variedades de yerba mate con mayor rendimiento y adaptación
La cepa argentina modificada contra el herpesvirus trasciende fronteras
Presentan un forraje ideal para ambientes semiáridos
Maíz tardío, una pieza clave del sistema productivo
Carta de Suelos de Guaraní: un avance clave para la agricultura
Ensayos de larga duración, fundamentales para la agricultura del futuro
El INTA desarrolló dos nuevos cultivares de soja
Estudian el potencial del girasol perenne como alternativa forrajera
El INTA estudia cómo optimizar el cultivo de pitahaya