Semanario digital

Elaborado con información técnica que aportan las diferentes unidades del INTA en el país, reúne las noticias más destacadas de la semana, con la actualidad en investigación, manejo de las producciones agropecuarias y política institucional. Suscribite en forma gratuita y recibilo todos los miércoles en tu correo electrónico.

 

Imagen_encabezado Imagen_encabezado
Logo  

NOTICIAS Semanario | ISSN 2545-7543 Año 17 – Nº 1203 | 3 de julio de 2024

Suscripcion
Imagen_encabezado
Imagen_encabezado
Foto_1
 

Analizan su evolución

Linea
 

Publican mapa nacional de la chicharrita del maíz 

Entomólogos de 21 unidades del INTA realizan el monitoreo de la plaga para estudiar su evolución poblacional y, en un futuro, estimar el riesgo epidemiológico. Mediante un seguimiento georreferenciado se actualizará quincenalmente el número de individuos registrados en cada sitio. 

    

Foto
 

Biotecnología

Investigadores buscan aumentar el tamaño del grano de trigo

Especialistas del INTA trabajan en el desarrollo de nuevas variedades de trigo con granos más grandes, en comparación con las plantas tradicionales. Luego de la secuenciación e interpretación de un segmento del genoma del trigo, resultados preliminares mostraron el éxito de las pruebas. 

 

Foto
 

Entre Ríos

Una herramienta para calcular la pérdida de suelo por erosión

Con el objetivo de brindar información al productor para definir estrategias de manejo y alternativas que se adapten y protejan el suelo, el INTA Paraná desarrolló un software que permite calcular la erosión del suelo. Una tecnología única que aborda una problemática que afecta a más del 57 % de la superficie productiva de la provincia. 

 

Foto
 

Santiago del Estero

Evalúan el uso de bioinsumos para mejorar suelos agrícolas

Especialistas del INTA estudian el impacto de la fertilización con guano de cabras y cama de pollo. Se trata de bioinsumos, de bajo costo y disponibles en el área de riego del río Dulce.

 

Calidad de pasas de uva: evaluación físico-química y organoléptica

El libro aborda la calidad e inocuidad de las pasas en función de varios factores, uno de los cuales es el tipo de secado que se utilice. El secado artificial demanda menor tiempo para la deshidratación de la fruta y logra mejores condiciones sanitarias, debido a que el producto no está en contacto directo con el polvo o con el agua de lluvia.

Descargar

   
Separacion Noticias Videos Fotos Podcasts  
 
Facebook  X  Youtube  Instagram   Web Mail 

Logo_INTA  

 

Responsable general: Máximo Bontempo Responsable editorial: Cecilie Esperbent Contenidos: Gerencia de Contenidos Periodísticos y Editoriales  

Dirección Nacional Asistente de Comunicación Institucional  Chile 460, 2º piso (C1098AAJ), CABA. (011) 4339-0600  

El boletín INTA Informa se elabora con información aportada por las diferentes unidades del INTA.

 

Ediciones anteriores