Jornada de riego por goteo

En el marco de un proyecto local desarrollado en Mendoza, el INTA desarrolló la 4°Jornada de Riego donde se abordaron temas relativos a la operación y mantenimiento del sistema por goteo. El evento se realizó en conjunto con el Departamento General de Irrigación (DGI) y la Corporación Vitivinícola...

  • 0

08 de julio de 2022

Mejorar la producción ovina extensiva

Se presentó en Chubut el Proyecto Macro-regional “Ganadería Sostenible en zonas áridas de la Patagonia”. Reunió a representantes de instituciones y actores de la cadena de valor de la lana y de la carne ovina...

  • 0

08 de julio de 2022

Huella de carbono de trigo

El Programa Argentino de Carbono Neutro (PACN) convocó a especialistas del INTA y del INTI para generar un calculador de huella de carbono para toda la cadena triguera. En ese marco, se desarrolló una herramienta que contempla el análisis de ciclo de vida y todos los aspectos e...

  • 0

07 de julio de 2022

El verde brota en el continente blanco

Días atrás, germinaron los primeros plantines del módulo de producción hidropónica de la Base Marambio. Este sistema fue instalado por el INTA Santa Cruz, el Comando Conjunto Antártico, la Dirección Nacional del Antártico y la...

  • 0

07 de julio de 2022

Información en tiempo real

En el este de Santiago del Estero el INTA cuenta con una red de pluviómetros y freatímetros que abarca a 10 departamentos de la provincia, que brindan información clave para la toma de decisiones.

  • 0

07 de julio de 2022

El grano madre como una alternativa

En Nonogasta, La Rioja, el INTA evalúa el desempeño del cultivo de quinoa con el objetivo de seleccionar los materiales genéticos más aptos para las condiciones agroecológicas de la región y determinar cuestiones de manejo...

  • 0

06 de julio de 2022

Síndrome urémico hemolítico

Argentina es el país de mayor incidencia de síndrome urémico hemolítico a nivel global y es la enfermedad más común en niños y ancianos. Es por esto que es clave conocer cómo se contrae para...

  • 0

06 de julio de 2022

Laboratorio único en Latinoamérica

El laboratorio de virus adventicios, del INTA Castelar tuvo un rol clave en la pandemia por su servicio dirigido a instituciones y empresas biofarmacéuticas que necesitan validar la calidad de sus productos o procesos.

  • 0

05 de julio de 2022

Inversión al desarrollo productivo

El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) le asignó al Ministerio de Agricultura de la Nación 550 millones de dólares, de los cuales un 10% será para el INTA. El financiamiento se destinará al...

  • 0

29 de junio de 2022

Una fuente de energía natural

En la localidad salteña General Pizarro, horticultores incorporaron la solarización de suelos. Esta técnica elimina malezas y plagas sin el uso de agroquímicos, utilizando la radiación solar como única fuente de energía.

  • 0

29 de junio de 2022

Tabla de alimentos para rumiantes

El INTA junto con la Universidad Nacional de Rafaela desarrollaron una aplicación que recopila datos de los alimentos para rumiantes con las condiciones de la región. Esta información permite mejorar la eficiencia de conversión del...

  • 0

15 de junio de 2022

Mapas de suelos para pensar el futuro

Entre en enero del 2022 y julio de 2023 el INTA Quimilí concretará el proyecto “Cartografías del suelo y evaluación de tierras del sector norte del departamento Belgrano, en Santiago del Estero.

  • 0

14 de junio de 2022