Ensayos de autoconsumo de silaje para bovinos
El INTA Manfredi ensaya el acceso directo del bovino al forraje conservado, una herramienta que permite ahorrarse las etapas de extracción y suministro, necesarias en un sistema de alimentación mecanizada en comederos.
26 de agosto de 2024
Diseño de variedades de papa para distintos ambientes
La Argentina tiene una larga trayectoria en la obtención de cultivares de papa de alto rendimiento y calidad. En esa línea, el INTA Balcarce desarrolla variedades adaptadas las demandas de los productores, la industria y...
26 de agosto de 2024
Tecnologías para mejorar los índices de preñez en bovinos
La Estación Experimental del INTA en La Rioja asesora a los productores ganaderos en la nutrición y el manejo de los animales, con énfasis en...
26 de agosto de 2024
Cultivares de trigo para distintas necesidades productivas
En el marco de la Red de Ensayos de Trigo que coordina el INASE, el INTA analiza cultivares que están en proceso de fiscalización y...
02 de julio de 2024
Garantizar la inocuidad de la leche y los quesos artesanales
Con el objetivo de garantizar la inocuidad de los productos lácteos, junto a la Municipalidad de Concepción del Uruguay, el INTA acompaña a productores tamberos...
17 de mayo de 2024
Producir con tecnologías limpias, un horizonte común
El INTA acompaña a tamberos y productores ganaderos nucleados en el grupo Sembrando Futuro de Cambio Rural en su apuesta por producir con tecnologías limpias, incrementar la sustentabilidad de sus producciones y reducir los costos.
10 de mayo de 2024
Canales comuneros para un uso hídrico eficiente
Los canales comuneros son unidades de gestión del riego en el Valle Inferior del Río Chubut. Es un proyecto que articula la Estación Experimental Agropecuaria Chubut del INTA, junto con el Instituto Patagónico de Ciencias...
22 de abril de 2024
Cultivos de servicio para mejorar la biodiversidad del suelo
El INTA Paraná evalúa el uso de los cultivos de servicio para pastoreo. Además de sumar ingresos por la producción de carne, este sistema permite...
05 de abril de 2024
Control biológico de la chinche del eucalipto
Especialistas del Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola del INTA desarrollaron un protocolo de cría y liberación de C. noackae, un parasitoide utilizado para el control biológico de la chinche del eucalipto, que fue distinguido...
22 de marzo de 2024
Ajo: un cultivo con potencial en la provincia de Salta
El Centro Regional Salta-Jujuy del INTA evalúa las variedades de ajo que desarrollan en Mendoza para conocer cuáles se adaptan mejor a las condiciones agroclimáticas del Valle de Lerma y los Valles Calchaquíes y acercar...
15 de marzo de 2024
Diversificar la producción cañera con cultivos intensivos
Desde el Centro Regional Tucumán-Santiago del Estero del INTA acompañan a la Cooperativa Ibatín en la diversificación de la producción cañera. Se busca la rentabilidad...
11 de marzo de 2024
Semilleros forrajeros y uso eficiente del campo natural
El Centro Regional Chaco-Formosa del INTA acompaña a productores y productoras en la producción de forraje. En ese marco, impulsan herramientas para un uso eficiente del campo natural y, aprovechando la retención de agua de...
11 de marzo de 2024