Un proyecto sobre coccidiosis aviar, entre los ganadores
La propuesta del Instituto de Patobiología del INTA Castelar fue seleccionada entre 84 presentaciones por impulsar el control y reducción de esta enfermedad en el ámbito de la agricultura familiar. Plantean un modelo agroecológico y una red de innovación para la Argentina y Chile.
Con el objetivo de identificar las mejores propuestas de proyectos generen evidencias concretas de “aumento de la productividad en la agricultura familiar con sostenibilidad, inclusión, y rentabilidad”, Fontagro organizó la Convocatoria 2019. El INTA fue seleccionado por un proyecto sobre coccidiosis aviar entre 84 propuestas.
Anabel Rodríguez –investigadora del Instituto de Patobiología del INTA Castelar, Buenos Aires– explicó que “el estudio que busca controlar la coccidiosis aviar en el ámbito de la agricultura familiar, mediante un modelo agroecológico y la creación de una red de innovación para la implementación en la Argentina y Chile”.
“Para esto, –detalló– se realizarán relevamientos, se determinarán las especies circulantes mediante técnicas moleculares para, luego, diseñar una estrategia de prevención que aumente la resistencia frente a esta parasitosis”. A su vez, especificó que organizarán unidades demostrativas para fomentar la asociación entre los productores y la venta directa de los productos agroecológicos.
En este proyecto participan la Universidad Mayor de Chile y la Universidad de Chile, como unidades coejecutoras, y la Universidad de Luján es una unidad asociada. Además, se articula con municipios, con programas institucionales, con ferias regionales y universidades y escuelas agro técnicas y agrarias, con mecanismos de control, sociedades y productores familiares de ambos países.

Proyecto para reducir la coccidiosis aviar
Anabel Rodríguez, investigadora del INTA Castelar (Buenos Aires), explica el estudio que busca controlar la enfermedad a través del desarrollo de un modelo agroecológico y el armado de una amplia red de difusión.