Noticias

Tucumán

Buscan desarrollar variedades de caña que se adapten a diversas regiones

Un equipo de investigación del INTA Famaillá -Tucumán- trabaja en la puesta a punto de la mutagénesis in vitro para la obtención de nuevas variedades de caña de azúcar que posean mejores características, tanto agronómicas como industriales. Se trata de una técnica simple y económica, comparada con otras que se utilizan en la actualidad.

27 de agosto de 2024

El INTA desarrolló dos nuevas variedades de caña de azúcar

Con el fin de incrementar los rendimientos, la sanidad del cultivo, la adaptación a condiciones ambientales específicas y la diversificación varietal del sector productivo local, especialistas del INTA Famaillá obtuvieron dos nuevas variedades que se destacan por su precocidad madurativa.

24 de julio de 2024

Qué tener en cuenta para el control de malezas en los cañaverales

Desde el INTA Famaillá brindan recomendaciones para potenciar el crecimiento del cultivo y lograr un óptimo manejo del cañaveral. Control de malezas, rotación con diferentes cultivos, uso y calibración de equipos pulverizadores, entre los principales puntos para tener en cuenta.

22 de febrero de 2024

Evalúan la mostaza como control de patógenos en cultivos

En INTA Famaillá estudian la variedad Sinapis Alba en cultivos de servicio y evalúan su efecto en el suelo como biofumigante para el control de patógenos en hortalizas.

09 de febrero de 2024

En Tucumán, rediseñan el sistema productivo

El intercultivo de Vicia villosa en lotes de caña de azúcar cosechados permite mejorar la calidad del suelo, la nutrición, el rendimiento y controlar las malezas. Resultados obtenidos a escala experimental, mostraron ventajas del intercultivo caña de azúcar-Vicia villosa, en comparación con el sistema de monocultivo. En la actualidad, especialistas del INTA Famaillá junto con productores cañeros avanzan con las experiencias a escala comercial.

01 de diciembre de 2023

Evalúan el uso de bioinsumos en el cultivo de frutillas

Desde el INTA Famaillá –Tucumán–, un equipo de investigación desarrolló bioinsumos a base de bacterias promotoras de crecimiento vegetal como alternativa agrícola para mejorar los rendimientos del cultivo de frutillas y reducir el impacto de las condiciones de estrés biótico y abiótico. Una práctica sostenible para una agricultura ecológicamente más sustentable.

26 de septiembre de 2023

También puede interesarte