Noticias

Santa Fe

Maíz: pautas para elaborar y optimizar los silajes de campaña pasada

El éxito del silaje de maíz depende de una planificación cuidadosa, de su correcta ejecución en el momento adecuado y de un monitoreo constante de factores que puedan comprometer tanto el rendimiento como la calidad del cultivo. Por ello especialistas del INTA analizaron el impacto de patógenos transmitidos por la chicharrita (Dalbulus Maidis) en la calidad final del silaje del maíz de la campaña 2023-2024 y brindan recomendaciones para minimizar la pérdida de valor nutricional.

13 de febrero de 2025

Intensificar las secuencias de cultivos, mejora los rendimientos en algodón

Desde 2006, un equipo de investigación del INTA Reconquista evalúa el impacto de las rotaciones intensivas en siembra directa sobre la calidad y productividad de los suelos en ambientes subtropicales. Este ensayo de larga duración incorpora tratamientos con cultivos de cobertura en combinación con cultivos anuales y confirmó que esta estrategia agrícola protege el suelo de la erosión y proporciona más nutrientes a los cultivos subsiguientes. Se trata de una investigación clave para la toma de decisiones en suelos vulnerables a la degradación.

12 de febrero de 2025

Promueven la agricultura regenerativa circular como otra forma de ver los sistemas agropecuarios

Luego de 10 años de estudio en el campo de producción del INTA Oliveros, Santa Fe, un equipo de investigación confirmó los beneficios de esta estrategia agronómica. Mejoras en la salud del suelo, aumento de la biodiversidad, los servicios ecosistémicos y control de plagas, sin afectar los rendimientos y la rentabilidad del sistema de producción, entre las principales ventajas.

25 de octubre de 2024

Detectan los primeros ejemplares de chicharrita africana en la Argentina

Especialistas entomólogos del INTA confirmaron la presencia de los primeros ejemplares de Leptodelphax maculigera en Santa Fe y en Entre Ríos. Se trata de un insecto, originario de África, que se puede alimentar principalmente de gramíneas, pasturas y leguminosas. Desde INTA se realizó la denuncia de la detección al SENASA.

10 de octubre de 2024

Desarrollan un prototipo de mini desmotadora de algodón

Trasladable y adaptada a las necesidades de la producción de pequeña escala, esta tecnología mejora las condiciones y la eficiencia de trabajo, reduce el tiempo y esfuerzo requeridos en la transformación artesanal de la fibra bruta para la obtención de hilo de algodón de alta calidad. Además, este logro del INTA Reconquista es de impacto positivo directo sobre el crecimiento de los actores de la cadena artesanal y la trazabilidad de los productos.

12 de septiembre de 2024

Acuaponía: evalúan la producción de peces y hortalizas sin suelo

Especialistas del INTA analizaron los rindes de este sistema de producción y obtuvieron buenos resultados. Se trata de una técnica agrícola que combina la piscicultura con recirculación y la hidroponía. Esta actividad optimiza el uso del agua y no usa insumos químicos. Además, es de fácil manejo y puede realizarse en tierras no cultivables, así como en espacios urbanos y reducidos.

25 de julio de 2024

También puede interesarte