
Santa Cruz
Ovinos: evalúan el efecto del descanso en el pastoreo rotativo
El INTA avanzó en la obtención de información que permitió determinar un tiempo de recuperación adecuado de 50 días entre pastoreos para la producción ovina del sur de la provincia de Santa Cruz, la cual se realiza sobre pastizales naturales. Una estrategia que contribuye a mantener la sostenibilidad, regeneración y eficiencia del sistema.
31 de enero de 2023
Desarrollan un alimento balanceado para ovinos patagónicos
Un equipo del INTA Puerto San Julián –Santa Cruz– demostró la factibilidad de utilizar un nuevo suplemento nutricional denominado Activador Ruminal de elaboración Casera (ARC), como alternativa a los tradicionales alimentos balanceados. Puede realizarse a bajo costo y distribuirse en el campo de forma sencilla. El informe completo fue emitido en Pampero TV por la Televisión Pública.
23 de enero de 2023
Estudian el impacto de las sequías en la producción de forraje en pastizales
Debido a que el cambio en el clima altera los regímenes de precipitaciones, lo que puede afectar la producción de los pastizales naturales, un equipo de investigación del INTA, la UBA y del Conicet evaluó, durante tres años consecutivos, el impacto de las sequías en nueve sitios específicos ubicados en Chubut, Santa Cruz, La Rioja, Río Negro y Buenos Aires. Un estudio que permite determinar los cambios que se generan en la superficie y en la productividad del forraje.
14 de diciembre de 2022
Pautas para obtener alimentos frescos en la Patagonia Austral
La planificación estratégica de la huerta en el extremo sur del país es fundamental, debido a las condiciones climáticas. Soberanía alimentaria, huerta a cielo abierto, protección de los cultivos, floración tardía y compostaje y lombricompostaje son algunos de los ejes centrales propuestos por especialistas del INTA.
08 de noviembre de 2022
Germinaron los primeros plantines hortícolas en la Antártida Argentina
El INTA junto con el Comando Conjunto Antártico, la Dirección Nacional del Antártico y la Universidad Nacional de la Patagonia Austral instalaron un módulo de producción hidropónica de verduras frescas en la Base Antártica Conjunta Marambio. Allí, crecieron las primeras plantas de rúcula y lechuga, de las variedades Morada y Grand Rapid. Un logro que permitirá mejorar la calidad de vida y la dieta de quienes trabajan en el continente blanco.
02 de junio de 2022
La Argentina publicó el Tercer Reporte al Proceso de Montreal
El documento, elaborado por el INTA junto con los ministerios de Agricultura y Ambiente de la Nación, contiene información relevante sobre bosques nativos y plantaciones forestales, con criterios e indicadores para promover el uso sustentable. El país integra el grupo de 12 naciones que trabajan para promover el manejo forestal sustentable.
08 de noviembre de 2021