
Salta
Evalúan el potencial gastronómico de los porotos andinos
Son distinguidos por sus características alimenticias y nutricionales, lo que alentó a un trabajo coordinado entre la Experimental Salta y el IPAF NOA del INTA, para multiplicar sus semillas, con el objetivo de incrementar la cantidad y disponibilidad. Además, se desarrollan investigaciones sobre su potencial nutricional y gastronómico.
02 de junio de 2024
Buscan maximizar el rendimiento del maíz andino
Las bajas temperaturas y la falta de un manejo adecuado limitan el desarrollo del cereal en el NOA. Por esto, un equipo de investigación –integrado por especialistas del INTA, la Universidad Nacional de La Plata y el Conicet– trabaja junto con productores locales en el desarrollo de estrategias que permitan mejorar la producción y conservar la diversidad genética.
24 de mayo de 2024
Validan la tecnología de la pasteurizadora de sachet para leche de cabra
Un equipo de investigación del IPAF Región Pampeana junto con especialistas de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Cerrillos -Salta-, verificó el funcionamiento de este equipo y la calidad del producto de leche fluida de cabra. Una innovación importante para los productores caprinos de la Argentina y el mundo.
23 de abril de 2024
La chía resurge como oportunidad productiva en el NOA
Conocido por sus beneficios en la prevención de enfermedades cardiovasculares, la creciente demanda de este grano estimuló el interés de agricultores de la región. Especialistas del INTA Salta avanzan con investigaciones sobre el manejo agronómico del cultivo para maximizar el rendimiento y establecer prácticas de manejo adecuadas.
29 de enero de 2024
Las pasturas mejoran la diversidad bacteriana del suelo
Un estudio de 10 años de duración, realizado por especialistas del INTA Salta, determinó que la incorporación de Brachiaria brizantha como cultivo de servicio, aumentó el carbono, mejoró la disponibilidad de nutrientes y favoreció el desarrollo de comunidades de bacterias benéficas del suelo. El ensayo se realizó sobre parcelas de poroto común, una leguminosa característica del noroeste argentino.
11 de septiembre de 2023
‘Wichí Lahäk’ el calendario cultural para rescatar y revalorizar saberes ancestrales
Cuatro comunidades wichí junto con actores territoriales, el INTA, Universidades y organizaciones nacionales e internacionales, analizaron las prácticas productivas y modos de vida para identificar las causas profundas que derivaron en la emergencia socioalimentaria. En el marco del proyecto “Por una Alimentación de Vida”, se inició un proceso de Investigación Acción Participativa cuyo primer producto es el calendario cultural.
09 de agosto de 2023