
Río Negro
Esquila con tecnología de identificación electrónica aplicada al manejo ovino
Se trata de un sistema digital seguro, hasta tres veces más rápido que el registro manual, permite la trazabilidad de información y es clave en la toma de decisiones. El INTA Bariloche promueve esta tecnología –aplicada en la última campaña– que registra datos para un mejor manejo ganadero.
18 de marzo de 2024
Variedades no tradicionales de manzana para la elaboración de sidra
Frente a la demanda de productores artesanales de sidra por obtener un producto diferenciado, un equipo de investigación del INTA Alto Valle trabajó en la identificación de cultivares con potencial sidrero, a partir de materiales conservados en el Banco de Germoplasma. Luego de cinco años, se caracterizaron nueve variedades de manzanos con caracteres apropiados para la elaboración de sidras que fueron inscriptos recientemente en el Registro Nacional de Cultivares (RNC) del Instituto Nacional de Semillas (INASE).
15 de diciembre de 2023
Impulsan el engorde a corral de ovinos para revalorizarlos
Con el acompañamiento técnico del INTA, dos cooperativas del norte de la Patagonia llevan adelante esta práctica productiva para aprovechar la carne y la lana de las ovejas de refugo y categorías inferiores. Con una ganancia diaria de peso promedio de 120 gramos, el engorde a corral encadena todos los procesos productivos de la región y sirve como ensayo piloto.
14 de noviembre de 2023
Abre laboratorio para análisis de suelos y agua en la Patagonia
Se trata de un servicio que aportará una mirada analítica y sustentable a las actividades de investigación, que se suma a la Red de Laboratorios de Suelos, Agua y Vegetales del INTA. Es el primer laboratorio de la región que brindará servicios de análisis de agua para riego, fertilidad química, salinidad y parámetros físicos del suelo para productores e instituciones que lo requieran.
27 de septiembre de 2023
Analizan el uso de insectos como alimento balanceado
Un equipo del Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias (IFAB) de Bariloche investiga las propiedades nutricionales de la Tucura sapo, un insecto herbívoro endémico de la Patagonia, para utilizarla como fuente de proteínas. Resultados preliminares determinaron que se trataría de una alternativa sustentable para la actividad acuícola de la región.
19 de septiembre de 2023
Una red de cooperativas le hace frente a la mosca de las alas manchadas
En la Comarca Andina, cuatro cooperativas de la región junto con especialistas del INTA y del Conicet trabajan en el diseño participativo de nuevas estrategias agroecológicas para controlar la plaga que amenaza la producción y comercialización de frutas finas.
18 de agosto de 2023