Noticias

Misiones

Avanzan en los estudios para el control biológico de plagas en yerba mate

Se trata de una colaboración entre el INTA Montecarlo –Misiones– y la Universidad Estadual do Oeste de Paraná de Brasil, que cuenta con el apoyo de productores, cooperativas e instituciones del sector. Económico, perdurable, específico, práctico y no induce resistencia, por eso, desde 2018 buscan avanzar en estrategias de control biológico para las principales plagas que afectan al cultivo.

05 de abril de 2022

Yerba Mate: prueban con éxito un bioinoculante promotor del crecimiento

A partir de la obtención de cepas nativas de bacterias y hongos locales, un grupo de investigación del INTA Montecarlo desarrolló un bioinsumo con capacidad de promover el crecimiento vegetal en yerba mate y productos hortícolas. Ya trabajan en el escalado y la transferencia del producto para agregar valor a la producción regional.

06 de agosto de 2021

Estudian la germinación en semillas de yerba mate

En una investigación sin precedentes, especialistas del INTA, del Conicet y de la Universidad de Kentucky –Estados Unidos– evaluaron los procesos de germinación de seis especies del género Ilex. Los resultados permiten obtener información genética de importancia y pueden ser de utilidad para generar protocolos para la propagación de las especies silvestres no cultivadas.

21 de agosto de 2020

Apuntes para producir carne de pescado con alto valor nutricional

La cría de peces se posiciona como una actividad con futuro promisorio, debido a la posibilidad de obtener un alimento de excelente calidad y con alta productividad. Desde el INTA y la Universidad Nacional de Lomas de Zamora determinaron que es posible enriquecer la carne de la carpa herbívora mediante la alimentación. Este es uno de los temas que se abordará en el curso virtual orientado a promover la actividad acuícola sostenible en todo el país.

12 de agosto de 2020

Primera empresa forestal del país certificada por cuidar servicios ecosistémicos

Con el apoyo de un equipo de investigadores del INTA y del Conicet, una empresa forestal logró una certificación internacional de manejo responsable de bosques, por la preservación de los servicios ecosistémicos de la biodiversidad en sus predios de Delta del Paraná y Misiones. Es la primera firma de la Argentina en lograr un estándar de este tipo y la décima en el mundo.

06 de febrero de 2020

Con conocimiento y tecnología, potencian al sector yerbatero

El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), el INTA y la Fundación ArgenINTA firmaron un convenio de cooperación técnica para brindar capacitaciones y asesoramiento integral a los agricultores con el fin de incrementar el rendimiento en las plantaciones de yerba mate.

10 de septiembre de 2019

También puede interesarte