
Gestión Ambiental
El trabajo del INTA se orienta a evaluar el impacto de las decisiones humanas sobre el ambiente, entendido como un sistema socio-ecológico-agroambiental, con el fin de propiciar alianzas interinstitucionales que promuevan el desarrollo sostenible de los sistemas productivos.
Las plantaciones forestales almacenan 70 millones de toneladas de carbono orgánico
Así lo determinó un estudio realizado por el INTA y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación que analizó esta capacidad de los suelos en los diversos ambientes del país. Entre los resultados se destaca que la región mesopotámica lidera la reserva nacional de bosques cultivados y que las plantaciones de pino son las que registran el mayor almacenamiento de carbono orgánico. Se trata de información clave para el diseño de estrategias de mitigación de gases de efecto invernadero y la obtención de certificaciones ambientales.
30 de agosto de 2022
Cultivos de cobertura por la sustentabilidad de los sistemas
Importantes por su aporte a la conservación de los suelos y a la productividad de los cultivos, especialistas del INTA Cañada de Gómez –Santa Fe– resaltan la necesidad de mantener los lotes verdes durante todo el año. En un contexto en el que la disminución de precipitaciones y el alza de los precios de los fertilizantes ponen en riesgo los rindes, recomiendan su uso en diferentes secuencias agrícolas.
26 de agosto de 2022
Información para la gestión integral del agua en la cuenca del río Colorado
En un contexto de escasez hídrica y demanda creciente de agua, el INTA publica un informe hidrometeorológico que pone a disposición información relevante sobre cantidad de nieve, calidad de agua, caudal y pronósticos para la planificación del uso y la gobernanza del agua. El documento busca dar respuesta a una demanda concreta de actores e instituciones del territorio.
19 de agosto de 2022
Suelos vertisoles: combinar cultivos para aumentar la productividad
Ensayos de larga duración, realizados por investigadores del INTA Paraná, demostraron que el uso de diversas secuencias de cultivos impacta de manera positiva sobre el rendimiento de los granos y sobre los indicadores productivos, como aporte de carbono, agua y nutrientes. Estos resultados serán presentados en la Jornada de Intensificación Sustentable en Suelos Vertisoles, que se realizará el 12 de agosto en la localidad de Maciá –Entre Ríos–.
16 de agosto de 2022
Estiman la huella de carbono de la producción arrocera
Un equipo de investigación del INTA busca cuantificar las emisiones de gases de efecto invernadero de todo el proceso de producción del arroz. Resultados preliminares determinaron que la variedad Gurí INTA CL emite 0,804 kilogramos de dióxido de carbono equivalente por cada kilogramo de semilla producida. Esta información es relevante para diagramar estrategias de mitigación.
03 de agosto de 2022
Suelos: cómo convertir las amenazas en oportunidades
Especialistas del INTA y del sector privado aseguran que el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la erosión, el desbalance y agotamiento de nutrientes son algunas de las amenazas a las que se enfrenta este recurso natural no renovable. Convertirlas en una oportunidad de mejora de los sistemas productivos, el desafío.
01 de agosto de 2022