
Cultivos Industriales
Cultivos cuyo producto final no admite consumo directo o cuya transformación resulta más provechosa. En el INTA, se agrupan en nueve cadenas productivas: algodón, caña de azúcar, mandioca, maní, quinua, estevia, tabaco, té y yerba mate.
Las variedades de algodón del INTA son un sello distintivo nacional
El INTA Saénz Peña, Chaco, cumple 100 años y entre sus logros se destaca el trabajo en el mejoramiento genético y protección vegetal de este cultivo identitario de la región noreste. Fruto de varias líneas de investigación, el INTA cuenta con más de 800 materiales coleccionados en el Banco de germoplasma y cerca de 30 variedades inscriptas. La genética nacional, un logro de exportación.
09 de junio de 2023
La primera variedad de algodón con fibras extralargas da sus frutos
Se trata de un cultivar único en la Argentina que se destaca por el potencial económico y comercial de sus fibras finas y resistentes, cuyo largo superan los 32 milímetros. Este logro del INTA dio sus primeros resultados a campo y sorprendió por su alta resistencia al estrés hídrico y ambiental, además del esperado buen porte, desarrollo y alta carga de frutos.
22 de marzo de 2023
El INTA y el Renatre capacitan a trabajadores rurales
Con el foco puesto en jerarquizar la labor de los cosecheros de la yerba mate y promover una especialización de su tarea, se dictaron cursos de formación a unos 250 trabajadores, en siete municipios misioneros. Se realizaron en el marco de un convenio de cooperación técnica entre ambas instituciones.
29 de agosto de 2022
Avanzan en el desarrollo de variedades diseñadas para los consumidores
Las ventajas competitivas y los rendimientos superiores de las variedades desarrolladas por el INTA, ubican a la Argentina como uno de los mayores exportadores de porotos. Con diez cultivares de diferentes tipos comerciales inscriptos, el Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido (IIACS) junto con la empresa Porosem avanzan en el desarrollo de nuevos cultivares.
12 de agosto de 2022
Estiman la huella de carbono de la producción arrocera
Un equipo de investigación del INTA busca cuantificar las emisiones de gases de efecto invernadero de todo el proceso de producción del arroz. Resultados preliminares determinaron que la variedad Gurí INTA CL emite 0,804 kilogramos de dióxido de carbono equivalente por cada kilogramo de semilla producida. Esta información es relevante para diagramar estrategias de mitigación.
03 de agosto de 2022
Algodón: el área sembrada en Santa Fe creció un 10 %
Según cifras oficiales, la actual campaña algodonera en la Argentina supera las 485 mil hectáreas sembradas y registra un incremento del 0,6 % a escala nacional y cerca del 10 % en Santa Fe. Los buenos resultados productivos y económicos, así como las perspectivas climáticas impulsaron el crecimiento. El análisis del INTA.
30 de mayo de 2022