Noticias

Córdoba

Detectan un nuevo virus que afecta a la lavanda

Se trata del virus del mosaico de la alfalfa que afecta regularmente plantaciones comerciales de lavanda y lavandín. En un informe de Pampero TV, emitido por la Televisión Pública, investigadores del INTA en Córdoba brindan información para identificarlo.

03 de febrero de 2022

Biopolímeros: evalúan su uso para el control de palomas en las ciudades

Un equipo de investigadores –intregado por especialistas del INTA y de la Universidad Nacional de Córdoba– desarrolló un novedoso método para reducir, de modo ético, la sobrepoblación de palomas urbanas. Se trata de un biopolímero natural y comestible que sirve para recubrir granos de maíz enteros. Es inocuo para otras especies animales y para el ambiente y reduce la oviposición.

19 de enero de 2022

Malezas en soja: cómo controlarlas de manera efectiva

Compiten por el agua y los nutrientes del suelo, generan pérdidas económicas, interfieren durante la cosecha y pueden reducir hasta un 76 % los rendimientos de la oleaginosa. Con una lista de especies tolerantes y resistentes que se amplía año tras año, especialistas del INTA agudizan el ingenio para limitar su propagación y apuestan al manejo integrado como la principal estrategia para solucionar el problema y avanzar en la sustentabilidad del sistema.

12 de enero de 2022

Trigo: pautas para la conservación segura de granos

La humedad, la temperatura y la presencia de insectos plagas definirán la calidad y el éxito del guardado de la cosecha. Con base en las Buenas Prácticas en Poscosecha y al programa de Control Integrado de Plagas, especialistas del INTA brindan recomendaciones para lograr un eficiente almacenaje de granos y evitar pérdidas.

06 de enero de 2022

Rollos de alfalfa: evalúan los efectos de taparlos con mantas

Desde el INTA Manfredi –Córdoba– señalan que proteger los rollos de alfalfa con manta es una estrategia productiva que permite conservar sus nutrientes y evitar pérdidas económicas ya que esta técnica reduce el impacto de las precipitaciones, la humedad del suelo y la radiación solar sobre la cantidad y calidad del heno almacenado a campo.

16 de diciembre de 2021

Mejor trabajo de investigación: el reconocimiento a un estudio del INTA y del INTI

Se trata de un estudio que analiza el ciclo de vida y los impactos ambientales, entre ellos, la huella de carbono y la huella de agua, de la carne bovina producida en el frigorífico Logros de Río Segundo, Córdoba. El galardón distingue a los productores y empresas del sector, con el eje puesto en la innovación y la sustentabilidad.

29 de noviembre de 2021

También puede interesarte