Noticias

Cereales

Cultivos de cuyas semillas se obtienen harinas, aceites y otros productos con diferentes usos económicos, alimentarios y agroindustriales. Está conformado por las cadenas productivas de arroz, avena, cebada cervecera, maíz, sorgo, trigo (pan y candeal), oleaginosas de invierno (colza, canola y lino), girasol y soja.

Silobolsas argentinos: con potencial para guardar los granos de Brasil

Con una producción de casi 300 millones de toneladas de granos y una proyección a 2050 de 500 millones de toneladas –principalmente de maíz y soja–, productores brasileros se enfrentan al desafío del guardado seguro. En este contexto, el INTA aporta el “know how” sobre esta tecnología de almacenamiento, que se destaca por su bajo costo, fácil implementación y eficiencia.

01 de marzo de 2023

Pautas para prolongar el tiempo de almacenaje de granos

Para el guardado de granos, la humedad y la temperatura son los dos factores con mayor incidencia en el mantenimiento de la calidad y duración de este proceso. Como no siempre es posible utilizar la aireación natural de forma eficiente para reducir la temperatura del granel, desde el INTA Paraná -Entre Ríos- brindan recomendaciones para la implementación y uso eficiente de la refrigeración artificial como una alternativa disponible.

29 de diciembre de 2022

Desarrollan una app para la aireación y el almacenamiento de granos

Se trata de una herramienta de ingeniería de poscosecha, desarrollada a partir de un trabajo conjunto entre el INTA Balcarce –Buenos Aires– y la Universidad del Estado de Iowa –Estados Unidos– que mejora la eficiencia y la eficacia de la aireación de granos, permitiendo bajar el consumo de energía eléctrica adaptando su manejo a las condiciones climáticas.

12 de diciembre de 2022

Maíz: el desafío de incrementar los rendimientos

En este contexto de mayor incertidumbre climática, investigadores del INTA Paraná, de la Universidad Nacional de Entre Ríos, del Conicet y de la Universidad de Kansas -Estados Unidos- analizan la expectativa de rinde del cereal en función de la disponibilidad de nitrógeno en el suelo.

22 de noviembre de 2022

Presentan el cuarto mapa nacional de cultivos extensivos

Esta herramienta, elaborada por especialistas del INTA de 28 unidades, brinda información a escala detallada sobre la ubicación de los principales cultivos extensivos para la descripción de cada campaña agrícola. Con esto, la Argentina es uno de los cinco países que cuentan con sistemas satelitales de seguimiento de cultivos extensivos para granos. Un insumo clave para planificar la producción, el transporte, el acopio de productos y la distribución de insumos.

31 de octubre de 2022

Evalúan el impacto del cambio climático en cebada y trigo

Un estudio del Conicet y la Facultad de Agronomía de la UNCPBA, del que participó el INTA, confirmó que las noches cálidas aumentan el impacto negativo de Fusariosis de la espiga (FET), una de las enfermedades más destructivas de los cereales. Además, reduce los parámetros de calidad del grano y aumenta la concentración de micotoxinas de forma significativa. El desafío de producir cultivos en un mundo más cálido.

28 de septiembre de 2022

También puede interesarte