Noticias

Agricultura Urbana

Los productores familiares y la producción en huertas desempeñan un rol estratégico en el ámbito económico y sociocultural de zonas urbanas y periurbanas. Una alternativa clave para lograr agricultura más sostenible y equitativa en el desarrollo del país.

Agricultores familiares, clave para lograr el hambre cero

Así lo destacó la FAO en el lanzamiento del decenio de la Agricultura Familiar que se realizó en su sede de Roma. Participaron productores de Cañuelas que trabajan en articulación con la agencia del INTA en San Vicente, AMBA.

02 de julio de 2019

Cerdo criollo costero: una raza autóctona con atributos esenciales

Desde el INTA, destacan sus capacidades de supervivencia y autosuficiencia en las condiciones desfavorables de la costa de Buenos Aires y advierten sobre la relevancia de conservar la diversidad genética nacional.

01 de julio de 2019

Un encuentro inspirado en los sabores de Cuyo

Luego de explorar la riqueza culinaria del NOA y NEA, el programa Del Territorio al Plato –implementado por el INTA y la Fundación ArgenINTA– realizó la tercera edición de la cena que busca valorizar alimentos y cocinas regionales. Participaron autoridades del instituto, periodistas y referentes de políticas públicas y del sector privado.

27 de junio de 2019

Apuntes para construir un gallinero móvil

Se trata de un propuesta tecnológica diseñado para agricultores familiares que cuenten con poco espacio y quieran incorporar animales de granja. El ProHuerta, un programa del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación y el INTA, lo recomienda para la crianza de las gallinas.

25 de junio de 2019

Una aplicación para pulverizaciones más exactas

Desarrollada por investigadores del INTA, Criollo Mochilas es una aplicación gratuita que permite la calibración, la verificación y el cálculo de las mezclas en las mochilas pulverizadoras. Una herramienta destinada a promover las buenas prácticas agrícolas.

24 de junio de 2019

Reciclan rastrojos de tomate y pimiento para nutrir el suelo

Desde el INTA San Pedro –Buenos Aires– destacan las ventajas económicas y ambientales de triturar y compostar los residuos vegetales de estos cultivos para aprovechar sus nutrientes. Una alternativa sostenible con resultados comprobados.

21 de junio de 2019

También puede interesarte