El arroz argentino es reconocido en el mundo por su calidad industrial y culinaria
Con 10 variedades inscriptas por el INTA, el cereal llega a Latinoamérica, Europa y Asia para ser utilizado por los programas de mejoramiento en la región. El trabajo de un equipo de investigación del INTA Concepción del Uruguay -Entre Ríos- permitió que, en los últimos 15 años, los rendimientos aumenten y que la calidad mejore. Un reciente estudio determinó que la investigación y el desarrollo de tecnología generó un impacto económico que asciende a US$1926 millones.
31 de octubre de 2024
Avanzan en el desarrollo de nuevas variedades de trigo pan
Con el foco puesto en crear cultivares de trigo pan que se adapten a diferentes condiciones agroecológicas y a distintos sistemas de producción del país, con buena sanidad y potencial de rendimiento, el INTA y Louis Dreyfus Company firmaron un convenio de vinculación tecnológica, que tendrá una duración de 10 años. En el marco del acuerdo anterior, se obtuvieron 22 variedades que fueron sembradas en más de 500.000 hectáreas, algunas con amplia adopción por el sector productivo.
30 de octubre de 2024
| INSTITUCIONALLa salud del suelo es fundamental para la calidad de los cultivos
La biosolarización, los abonos verdes y los cultivos de cobertura son técnicas que buscan conservar la sanidad global de los suelos para la producción de hortalizas y frutales. Desde hace más de 20 años, el INTA San Pedro trabaja en el desarrollo e investigación de estas técnicas con el objetivo de mejorar la sostenibilidad agrícola.
30 de octubre de 2024
| DESARROLLO TERRITORIALEstudian biopreparados para mejorar la fertilización de pasturas
En el marco de una iniciativa que busca promover prácticas sostenibles en la ganadería en pequeña escala, un equipo de investigación del IPAF Región Pampeana del INTA, en forma conjunta con la Biofábrica Escuela de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de La Plata, desarrolló un ensayo experimental con biopreparados que tiene como objetivo evaluar el impacto de estos productos en la fertilización y crecimiento de los recursos forrajeros implantados.
29 de octubre de 2024
| DESARROLLO TERRITORIALLácteos con la marca de la producción local
El INTA IPAF Región Pampeana llevó a cabo una investigación con el objetivo de identificar áreas de mejora en la comercialización de los productos de la cooperativa láctea Amanecer Organizado (AMAO) en distintos mercados locales. Este estudio, pionero en la lechería a pequeña escala del Área Metropolitana de Buenos Aires, permitió a la cooperativa implementar acciones concretas para fortalecer la presentación de sus productos, su identidad de marca y el vínculo con los consumidores.
28 de octubre de 2024
| DESARROLLO TERRITORIALPromueven la agricultura regenerativa circular como otra forma de ver los sistemas agropecuarios
Luego de 10 años de estudio en el campo de producción del INTA Oliveros, Santa Fe, un equipo de investigación confirmó los beneficios de esta estrategia agronómica. Mejoras en la salud del suelo, aumento de la biodiversidad, los servicios ecosistémicos y control de plagas, sin afectar los rendimientos y la rentabilidad del sistema de producción, entre las principales ventajas.
25 de octubre de 2024
| DESARROLLO TERRITORIALDetectan un virus que afecta a la papaya
Un trabajo realizado por investigadores del INTA y el Conicet reveló la presencia de un complejo viral, que causa la enfermedad conocida como meleira. Se trata de una afección que se considera una amenaza a la producción de esa fruta tropical. Cómo identificarlo y qué hacer.
24 de octubre de 2024
| FRUTAS Y HORTALIZASCon agroelectrónica 4.0, mejoran la calidad de las cerezas de exportación
De dimensiones, peso y superficie de dureza similar a las variedades disponibles en el mercado, especialistas del INTA desarrollaron una cereza electrónica con sensores que recorre los procesos de empaque y traslado junto al resto de las frutas. A partir de un transmisor inalámbrico bluetooth, baterías recargables de litio y un acelerómetro, reporta los movimientos y lugares en los que reciben golpes. Esta información será clave para mejorar los procesos, disminuir descartes e incrementar la rentabilidad.
23 de octubre de 2024
| FRUTAS Y HORTALIZASEn el NOA, evalúan clones de eucalipto para la producción de madera
Reconocido por ser una variedad de rápido crecimiento, sumado a la calidad de su madera, el INTA en Jujuy trabaja en la identificación de materiales genéticos de Eucalyptus, que se adapten mejor a las condiciones edafoclimáticas de distintas localidades de Salta y Jujuy. El objetivo es dar respuesta a la demanda de productos madereros, como pallets, cajones, aserrado, pasta y energía de la región.
21 de octubre de 2024
| FORESTALESRecomendaciones para la implementación del engorde a corral de corderos
Con el objetivo de mejorar la productividad y calidad de la carne en la región, un equipo de investigación del INTA San Luis implementó el sistema de engorde a corral de corderos, una técnica que optimiza el rendimiento animal y asegura una oferta constante para los productores locales.
21 de octubre de 2024
| SAN LUIS