Noticias

Instalan invernaderos para la producción de verduras bajo cubierta

Con el objetivo de garantizar el acceso a la tierra y al agua para el cultivo de verduras, un equipo de investigadoras del IPAF Patagonia del INTA, la Agencia de Extensión Río Colorado y Universidad del Comahue, junto con los integrantes de la cooperativa CTT, diseñaron e implementaron invernaderos con sistema de riego por goteo.

20 de agosto de 2024

| RíO NEGRO

Alimentar a los cerdos con lino mejora la calidad nutricional de su carne

Un equipo de especialistas del INTA incorporó semilla de lino en la dieta de cerdos y evaluó el impacto en la calidad de la carne y de los alimentos elaborados, como el salame. Registraron un aumento en el contenido de ácidos grasos poliinsaturados y de Omega3, así como una reducción de ácidos grasos saturados que se mantiene en el producto final. Un logro que agrega valor a una cadena de gran potencial.

19 de agosto de 2024

| DESARROLLO TERRITORIAL

Agricultura de precisión, tecnología aplicada a la eficiencia de los sistemas

Con el foco puesto en potenciar la generación de tecnología orientada al desarrollo de sistemas agroalimentarios más sostenibles, el INTA organiza el 20º Congreso Internacional de Agricultura de Precisión, que se realizará en Manfredi, Córdoba, los días 21 y 22 de agosto. La entrada es gratuita, pero requiere inscripción previa.

16 de agosto de 2024

| CóRDOBA

Presentan una nueva variedad de maíz amarillo, ideal para hacer harina

Chispar Borí INTA es un nuevo cultivar que se destaca por su alto contenido de almidón, con características excelentes para la industria de harinas apta celíacos y la elaboración de recetas tradicionales como el chipa, la sopa paraguaya y el borí borí, El logro del equipo de especialistas del INTA Formosa abre una oportunidad para la diversificación productiva y agregado de valor en la región.

15 de agosto de 2024

| BIOTENCOLOGíA

Presentan una lechuga que posee mayor cantidad de hojas

Se trata de una variedad de lechuga crespa, cuya característica más sobresaliente es que, en la misma superficie productiva, se lograron plantas de casi el doble de peso. Un desarrollo de investigadores del Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular del INTA que impacta directamente en la productividad y en la rentabilidad del sector hortícola.

14 de agosto de 2024

| BIOTECNOLOGíA

Imágenes satelitales para mejorar la gestión del agua

El INTA y la CONAE utilizan una tecnología innovadora que combina información satelital y sensores in situ para monitorear la humedad del suelo. Esta herramienta, única a nivel internacional, está disponible para la Pampa Húmeda con proyección de ampliación a zonas áridas y semiáridas -en Río Negro y La Pampa- para proporcionar datos precisos y actualizados que mejoren la gestión del agua para riego. 

13 de agosto de 2024

| DESARROLLO TERRITORIAL

Con riego, mejoran los rendimientos de los cultivos hasta un 115 %

Luego de 28 años de mediciones y experimentación en el módulo de riego del INTA Manfredi -Córdoba-, los especialistas observaron incrementos de rendimiento por el riego para todos los cultivos: 115 % en trigo, 51 % en maíz y 28 % en soja. Según este ensayo de larga duración, el seguimiento del contenido de agua en el suelo es una estrategia fundamental que permite regar de manera eficiente para abastecer las necesidades de los cultivos cuando no alcanza el agua de lluvia.

12 de agosto de 2024

| CóRDOBA

Fortalecer el sistema Chacras, un compromiso que se renueva

Hace 15 años se formalizó un acuerdo entre Aapresid y el INTA que dio origen al Programa que reúne a grupos de productores con una necesidad común e impulsa la construcción colaborativa de soluciones. En el marco del Congreso Aapresid, se renovó este acuerdo y se premió a las Chacras Pergamino, Justiniano Posse, Bandera y Valles Irrigados del Norte Patagónico por su trayectoria.

09 de agosto de 2024

| INSTITUCIONAL

Debemos producir más con menos

Fue el común denominador de la charla magistral en la que participaron Rattan Lal –de la Universidad Estatal de Ohio, Estados Unidos–, María Beatriz “Pilu” Giraudo –vicepresidente del INTA–, Juan Farinati –presidente y CEO Bayer Cono Sur– y Marcelo Torres –presidente de Aapresid–. Durante el panel internacional se puso el foco en el potencial de los sistemas productivos de las Américas y en la necesidad de producir más con menos.

08 de agosto de 2024

| INSTITUCIONAL

Los suelos son la base para la producción de alimentos

Hernán Sainz Rozas –especialista del INTA Balcarce, Buenos Aires– disertó sobre la importancia de los suelos en la producción de alimentos. Fue en la charla “Invisible pero imprescindible. No se ve, pero es el futuro”, en el congreso de Aapresid que se realiza hasta el 9 de agosto en La Rural.

07 de agosto de 2024

| RECURSOS NATURALES