Noticias

Impulsan la digitalización de los procesos productivos para la pequeña escala

Como resultado de una alianza público-privada, el INTA, la Universidad de Buenos Aires, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la multinacional Siemens Argentina, desarrollaron en conjunto el nuevo pasteurizador 4.0. Una tecnología que busca acortar la brecha digital y crear ecosistemas de innovación más diversos en el agro. Instalado en la Feria Franca Municipal de Concepción del Uruguay, Entre Ríos, la nueva versión del pasteurizador incluye una aplicación móvil, que permite controlar el equipo en tiempo real desde el celular.

26 de septiembre de 2024

| DESARROLLO TERRITORIAL

Algodón: la variedad de fibras extralargas del INTA llega a la industria textil

A partir de un acuerdo público-privado, Halgon SAS, Pato Pampa y el INTA se asociaron para confeccionar las primeras prendas de alta calidad con potencial de exportación. Usaron fibras de una variedad única en la Argentina -desarrollada por el INTA- cuyo largo supera los 32 milímetros. Estos productos contarán con un código QR con toda la información del proceso productivo y se comercializarán bajo la marca FELPA (Fibra Extra Larga Pampa Argentina). Un logro de valor agregado que involucra a toda la cadena, desde el campo hasta la industria.

25 de septiembre de 2024

| GACETILLAS

Cultivo de peces, mariscos y algas: una actividad con futuro promisorio

Frente a un escenario mundial de fuerte crecimiento en la demanda de productos de origen acuático, la Argentina se enfrenta a una oportunidad comercial. Así lo entienden los especialistas del INTA que destacan el potencial de la producción nacional de trucha Arco Iris y pacú, así como mejillón, surubí, dorado, boga, pejerrey, erizos, algas y centollas. El aporte técnico al sector.

24 de septiembre de 2024

| ACUICULTURA

El desarrollo de variedades adaptadas potencia la productividad de la olivicultura

Un equipo de especialistas del INTA Catamarca propone diversas prácticas para aumentar la productividad de esta actividad en la región. Con 30 años de investigación, proponen variedades adaptadas a condiciones locales, extensión y transferencia de tecnologías de riego, estudios para la modernización y mecanización del manejo, puesta en valor de la calidad de los aceites locales y el aprovechamiento de residuos de la industria olivícola.

23 de septiembre de 2024

| CATAMARCA

Presentan un sistema de alerta para prevenir el cancro del tallo en girasol

Un equipo de investigación integrado por especialistas del INTA desarrolló una aplicación que predice dónde y cuándo el hongo Diaporthe helianthi, que provoca esa enfermedad, liberará mayor cantidad de esporas. Se trata de una herramienta libre y gratuita para que productores, empresas y profesionales puedan tomar decisiones a tiempo.

20 de septiembre de 2024

| PROTECCIóN VEGETAL

Ante un clima seco y caluroso, cómo reducir el riesgo de incendios

Los incendios son un fenómeno que ocurre todos los años, esta temporada se adelantaron por la gran acumulación de material vegetal en zonas inaccesibles y con poca disponibilidad de agua. A su vez, los pronósticos climáticos estacionales prevén temperaturas por encima de lo normal con baja humedad para la primavera. Frente a este escenario, especialistas del INTA brindan recomendaciones, alertas tempranas, índices y prácticas de manejo para anticiparse y minimizar el riesgo.

19 de septiembre de 2024

| RECURSOS NATURALES

Pastoreo en sistema regenerativo circular permite altas ganancias de peso

La combinación de gramíneas, leguminosas y brasicáceas como cultivo de cobertura, resultó en un recurso forrajero de alta calidad que permitió obtener una dieta diversa, con alta digestibilidad y equilibrada para la ganadería, esto logró aumentos medios diarios de 1,2 kilos vivo por animal. Especialistas del INTA Oliveros –Santa Fe– demostraron que la integración de esas tres familias botánicas redujo hasta un 50 % las malezas y aumentó un 10 % el carbono orgánico del suelo, gracias al pastoreo.

18 de septiembre de 2024

| GACETILLAS

Promueven espacios para preservar la biodiversidad en ambientes productivos

Con el foco puesto en mantener o restaurar hábitats y fomentar recursos específicos para la flora y fauna local, junto con los servicios ecosistémicos, un equipo de investigación y extensión del INTA propone la implementación de sistemas estratégicos para la toma de decisiones que combinan la preservación y la producción.

17 de septiembre de 2024

| GESTIóN AMBIENTAL

El INTA impulsa la producción de membrillo como cultivo alternativo

Desde hace poco más de 10 años, el INTA San Pedro acompaña a productores locales en el desarrollo e implementación de estrategias para impulsar el cultivo y las plantaciones comerciales de este fruto como una alternativa de producción a los frutales de carozo y cítricos.

16 de septiembre de 2024

| BUENOS AIRES

Desarrollan un sistema de información geográfica de la reserva del Iberá

Con el objetivo de conocer los ambientes que componen el Macrosistema Iberá, el INTA Corrientes diseñó un sistema de información georreferenciada que aporta herramientas clave para la toma de decisiones.

13 de septiembre de 2024

| CORRIENTES