Noticias

Pruebas pastoriles: el camino hacia una carne de mayor calidad

Pioneros en realizar estos estudios en hembras de la raza Hereford, el equipo de investigación del INTA Concepción del Uruguay -Entre Ríos-, evalúa el desempeño reproductivo y fenotípico de animales de diferentes cabañas de la región mesopotámica. El objetivo es crear índices que califiquen a los ejemplares y proporcionar información para tomar mejores decisiones.

09 de octubre de 2024

| GACETILLAS

El INTA acerca la innovación a la comunidad

Con más de 70 stands, el INTA AMBA -Ituzaingó- mostrará a niños, jóvenes y a la comunidad en general los desarrollos científicos y tecnológicos que se llevan adelante en esta Estación Experimental y en el Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CNIA). Un espacio para divulgar la ciencia, incentivar la curiosidad y motivar vocaciones agropecuarias.

08 de octubre de 2024

| BUENOS AIRES

Presentan un kit de diagnóstico de calidad física del suelo

Contar con información sobre las condiciones físicas de un suelo es fundamental para determinar a qué estrés puede estar sometido el cultivo. Además, permite conocer mejor parámetros agrícolas como el laboreo, la fertilización, disponibilidad de nutrientes, el drenaje, la irrigación, compactación del suelo, entre otros. El Instituto de Suelos del INTA pone a disposición un kit que permite conocer estos parámetros clave para la toma de decisiones.

07 de octubre de 2024

| SUELO

Maíz: refertilizar con nitrógeno para maximizar los rendimientos

En campañas con alta variabilidad climática, la refertilización con nitrógeno se presenta como una herramienta para optimizar los rendimientos del maíz. La decisión debe contemplar las condiciones climáticas y las necesidades del suelo. Por esto, especialistas del INTA brindan recomendaciones para obtener los mejores resultados.

04 de octubre de 2024

| BUENOS AIRES

Cuenca Paraná-Paraguay: cómo producir ante un escenario de bajante

Los caudales de los ríos Paraguay y Paraná presentan una bajante consecuencia de las escasas precipitaciones registradas durante el invierno y primavera en toda la cuenca, debido a la alta variabilidad climática. Frente a este escenario, técnicos del INTA y del INA analizan la situación actual, comparten las estimaciones para los próximos meses y brindan recomendaciones a los productores.

03 de octubre de 2024

| RECURSOS NATURALES

El INTA elabora un protocolo para la evaluación y monitoreo de la restauración de bosques nativos

Tras un incendio de 2014, la Dirección de bosques Nativos de Neuquen, la corporación Interestadual Pulmari y la comunidad Aigo concretaron un ambicioso plan de restauración, con la plantación de 50.000 especies nativas -Araucaria-, la construcción de 20 kilómetros de alambrados y terrazas de contención para prevenir la erosión. En la actualidad un equipo del INTA participa de la elaboración de un protocolo para evaluar y monitorear el éxito de ese plan de restauración de bosques nativos en el área de Ruca Choroy, Aluminé. Un esfuerzo interinstitucional para recuperar los ecosistemas y servicios ambientales afectados por los incendios.

02 de octubre de 2024

| RECURSOS NATURALES

Descubren una enzima clave para la germinación de las semillas

Investigadores del INTA y del CONICET describieron la función de la enzima MBD4L. Se trata de un catalizador clave en la reparación del ADN de las semillas, que impacta en la germinación y evita el envejecimiento durante el almacenamiento.

02 de octubre de 2024

| GACETILLAS

El ñire, una hierba habilitada para infusiones

El Código Alimentario Argentino (CAA) habilitó la incorporación del ñire -un árbol característico de los bosques andino-patagónicos de la Argentina- al catálogo como “hierba para infusiones”. La resolución marca un hito en el reconocimiento de los Productos Forestales no Madereros (PFNM) y el reconocimiento fue promovido por el INTA Santa Cruz.

01 de octubre de 2024

| RECURSOS NATURALES

Jopo: conocer esta planta invasiva, clave para evitar que llegue al país

Conocida como Orobanche cumana, este organismo parasita las raíces del girasol en forma de pequeño tubérculo, lo que afecta su crecimiento, rendimiento y supervivencia. Una vez que emerge a la superficie lo hace sin hojas ni clorofila, pero con flores y gran cantidad de semillas de alta capacidad reproductiva. Ante la reciente detección en América del Sur, especialistas del INTA brindan pautas para agudizar las medidas preventivas.

30 de septiembre de 2024

| PROTECCIóN VEGETAL

Optimizar la ganadería: tecnologías para la toma de decisiones

Comederos inteligentes y balanzas de pesada al paso para mejorar la eficiencia, trazabilidad y obtención de información en tiempo real. El INTA junto con un productor de Córdoba, evalúa y analiza el uso de estas herramientas para conocer en detalle el comportamiento de cada animal en un rodeo. Esta información le permite al productor obtener hasta un 20 % más del valor de un ternero, en comparación con el precio del ternero común del mercado.

27 de septiembre de 2024

| GANADERíA