Semanario digital

Elaborado con información técnica que aportan las diferentes unidades del INTA en el país, reúne las noticias más destacadas de la semana, con la actualidad en investigación, manejo de las producciones agropecuarias y política institucional. Suscribite en forma gratuita y recibilo todos los miércoles en tu correo electrónico.

 

Imagen_encabezado Imagen_encabezado
Logo  

NOTICIAS Semanario | ISSN 2545-7543 Año 17 – Nº 1217 | 9 de octubre de 2024

Suscripcion
Imagen_encabezado
Imagen_encabezado
Foto_1
 

Producción

Linea
 

La variabilidad del clima, un desafío de adaptación campaña a campaña

La campaña 2024/25 comenzó con una recarga otoñal de los perfiles aceptable para muchas regiones. Sin embargo, las escasas precipitaciones invernales llevaron a que la situación sea muy diferente al inicio de la primavera. Ante este escenario, técnicos del INTA comparten las perspectivas climáticas para el último trimestre del año, meses clave para la toma de decisiones. Además, destacan la importancia de ajustar los manejos al contexto.

    

Foto
 

Buenos Aires Norte

Presentan una nueva variedad de ciruelo de alta calidad

Se trata de Silvana INTA, un cultivar que se destaca por su sabor dulce, baja acidez y un atractivo aspecto bicolor. Esta variedad, que se cosecha desde mediados de enero y posee alto rendimiento, fue inscripta en el Instituto Nacional de Semillas y se encuentra disponible para su comercialización. 

 

Foto
 

Protección vegetal

Monitoreo del carbón del maní, mapa de una enfermedad clave 

Se trata de un relevamiento sistemático y continuo que permite tener información sobre la distribución, la incidencia y la evolución de la enfermedad de manera regional. Los análisis son desarrollados por el Instituto de Patología Vegetal del INTA, en el marco de un convenio con la Fundación Maní Argentino. 

 

Foto
 

Catamarca

Estrategias para recuperar la agrobiodiversidad local 

En la puna catamarqueña, un equipo de investigación del INTA y el IPAF NOA junto con productores locales trabajan para recuperar cultivos andinos, como maíces, porotos, amarantos, papas y quinuas. Para eso, avanzan en el desarrollo de ensayos productivos como la incorporación del abono bocashi para alcanzar una mayor calidad en los cultivos.

 

Producción de Okra

La Colección Horticultura Argentina está compuesta por fascículos de Horticultura General y Horticultura Especial. En esta edición, se aborda la producción de okra en la Argentina, desde las generalidades hasta orientaciones para el manejo del cultivo, pasando por las bases ecofisiológicas para la producción y los grupos y tipos comerciales, entre otros aspectos.

Descargar

   
Separacion Noticias Videos Fotos Podcasts  
 
Facebook  X  Youtube  Instagram   Web Mail 

Logo_INTA  

 

Responsable general: Máximo Bontempo Responsable editorial: Cecilie Esperbent Contenidos: Gerencia de Contenidos Periodísticos y Editoriales  

Dirección Nacional Asistente de Comunicación Institucional  Chile 460, 2º piso (C1098AAJ), CABA. (011) 4339-0600  

El boletín INTA Informa se elabora con información aportada por las diferentes unidades del INTA.

© Copyright 2024 INTA – Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Todos los derechos reservados.

 

Ediciones anteriores