Semanario digital

Elaborado con información técnica que aportan las diferentes unidades del INTA en el país, reúne las noticias más destacadas de la semana, con la actualidad en investigación, manejo de las producciones agropecuarias y política institucional. Suscribite en forma gratuita y recibilo todos los miércoles en tu correo electrónico.

 

Imagen_encabezado Imagen_encabezado
Logo  

NOTICIAS Semanario | ISSN 2545-7543 Año 15 – Nº 1119 | 15 de junio de 2022

Suscripcion
Imagen_encabezado
Imagen_encabezado
Foto_1
 

Salud animal

Linea
 

El INTA desarrolló una vacuna contra la Escherichia coli en bovinos

Un equipo de investigación del INTA –dependiente del Ministerio de Agricultura de la Nación– obtuvo una vacuna recombinante capaz de reducir la colonización de Escherichia coli enterohemorrágica en bovinos, principal reservorio de la bacteria. Resultados preliminares de ensayos experimentales, realizados en terneros, demostraron que la formulación dio resultados positivos para la disminución del patógeno responsable del Síndrome Urémico Hemolítico en niños.

Foto
 

Cambio climático

El INTA trabaja para alcanzar la neutralidad de carbono al 2050

El desafío nacional de alcanzar carbono neutralidad a mediados del siglo está en marcha. Para lograrlo, el INTA se enfoca en la producción de carne, leche y fibras animales con carbono cero. En este contexto, seis programas nacionales del instituto se reunieron para analizar cuáles son las acciones y las estrategias que se deben reforzar, reorientar o cambiar para ese propósito.

 

Foto
 

Tecnología de exportación

Desarrollan un sitio web para comparar rendimientos y calidad

Se trata de un conjunto de páginas interactivas y gratuitas, que incluyen mapas y una calculadora para evaluar costos de distintos tratamientos para trigo, cebada y maíz, entre años y por localidades. Además, el INTA Balcarce –Buenos Aires– y el Programa Internacional de Aapresid diseñaron una calculadora online para promover la agricultura conservacionista en África.

 

Foto
 

Día de la Desertificación

Tres décadas de estudios para minimizar el impacto de la erosión

En San Luis, un equipo de investigación del INTA cuantificó el suelo se pierde por erosión hídrica y eólica en dos cultivos: soja y maní. Resultados preliminares determinaron que la incorporación de cultivos de cobertura –en los esquemas productivos– redujo entre un 50 y un 70 % las tasas de erosión.

 

Revista IDIA 21. Mayo 2022 

Este número aborda la ganadería, en el marco de una matriz productiva nacional diversificada. Con información técnica, de investigación y desarrollo esta nueva edición de IDIA 21 es una invitación a pensar la cadena con una visión prospectiva, apoyada en las capacidades que llevaron a la Argentina a ocupar un lugar destacado entre los países productores y exportadores de carne del mundo.

Descargar

  Pie1 Pie_2
Separacion Noticias Videos Fotos Podcasts Pie_3
 
Facebook  Twitter  Youtube  Youtube  Link Mail 

Pie_4

Responsable general: Máximo Bontempo Responsable editorial: Cecilie Esperbent Contenidos: Gerencia de Contenidos Periodísticos y Editoriales  

Dirección Nacional Asistente de Comunicación Institucional  Chile 460, 2º piso (C1098AAJ), CABA. (011) 4339-0600  

El boletín INTA Informa se elabora con información aportada por las diferentes unidades del INTA.

© Copyright 2022 INTA – Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Todos los derechos reservados.

 

Ediciones anteriores