Semanario digital

Elaborado con información técnica que aportan las diferentes unidades del INTA en el país, reúne las noticias más destacadas de la semana, con la actualidad en investigación, manejo de las producciones agropecuarias y política institucional. Suscribite en forma gratuita y recibilo todos los miércoles en tu correo electrónico.

 

 

Imagen_encabezado Imagen_encabezado
Logo  

NOTICIAS Semanario | ISSN 2545-7543 Año 15 – Nº 1117 | 01 de junio de 2022

Suscripcion
Imagen_encabezado
Imagen_encabezado
Foto_1
 

En hidroponía

Linea
 

Germinaron los primeros plantines en la Antártida Argentina

El INTA junto con el Comando Conjunto Antártico, la Dirección Nacional del Antártico y la Universidad Nacional de la Patagonia Austral instalaron un módulo de producción hidropónica de verduras frescas en la Base Antártica Conjunta Marambio. Allí, crecieron las primeras plantas de rúcula y lechuga. Un logro que permitirá mejorar la calidad de vida y la dieta de quienes trabajan en el continente blanco.

Foto
 

Agricultura digital

El uso de la tecnología alcanza al 90 % de las actividades

La combinación de teléfonos celulares inteligentes con geolocalización, sumado al análisis e interpretación de diferentes tipos de datos, hacen que el trabajo de manera remota sea una realidad en el agro. Los resultados del relevamiento realizado por el proyecto Agricultura de Precisión del INTA –dependiente del Ministerio de Agricultura de la Nación– serán presentados en AgroActiva 2022.

 

Foto
 

Manejo de efluentes

Prácticas para mejorar la sustentabilidad de los sistemas

La fertilización de cultivos y pasturas con residuos orgánicos de origen pecuario es una alternativa viable, que permite convertir un pasivo ambiental en un activo energético y así preservar el ambiente. Este es uno de los temas que especialistas del INTA presentarán en la muestra agropecuaria, que se desarrolla hasta el 4 de junio en Armstrong, Santa Fe.

 

Foto
 

Mejoramiento genético

Presentan una variedad de maíz adaptada a Misiones

Se trata de Bautista INTA, el primer maíz convencional de polinización abierta mejorado y desarrollado en la región, que puede ser utilizado para consumo directo o alimentación de ganado. Fue obtenido por investigadores del INTA Cerro Azul –Misiones– y constituye un aporte tecnológico destacado para la agricultura familiar.

 

Los productores hortícolas y sus estrategias al avance de la urbanización

En sus orígenes la localidad de Yerba Buena, Tucumán, fue una comuna rural en la que predominaban las plantaciones de caña de azúcar, quintas de cítricos y hortalizas. A fines del siglo XIX, se efectuaron los primeros intentos de trazado urbano y, de a poco, se fueron sustituyendo las tierras cultivadas por sectores urbanizados. El libro estudia las estrategias llevadas a cabo por los productores hortícolas del área urbana y periurbana, frente a la urbanización de la localidad.

Descargar

  Pie1 Pie_2
Separacion Noticias Videos Fotos Podcasts Pie_3
 
Facebook  Twitter  Youtube  Youtube  Link Mail 

Pie_4

Responsable general: Máximo Bontempo Responsable editorial: Cecilie Esperbent Contenidos: Gerencia de Contenidos Periodísticos y Editoriales  

Dirección Nacional Asistente de Comunicación Institucional  Chile 460, 2º piso (C1098AAJ), CABA. (011) 4339-0600  

El boletín INTA Informa se elabora con información aportada por las diferentes unidades del INTA.

© Copyright 2022 INTA – Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Todos los derechos reservados.

 

Ediciones anteriores