Semanario digital

Elaborado con información técnica que aportan las diferentes unidades del INTA en el país, reúne las noticias más destacadas de la semana, con la actualidad en investigación, manejo de las producciones agropecuarias y política institucional. Suscribite en forma gratuita y recibilo todos los miércoles en tu correo electrónico.

 

Imagen_encabezado Imagen_encabezado
Logo  

NOTICIAS Semanario | ISSN 2545-7543 Año 15 – Nº 1116 | 24 de mayo de 2022

Suscripcion
Imagen_encabezado
Imagen_encabezado
Foto_1
 

Pocito, San Juan

Linea
 

Presentan un centro para la gestión integral del agua en el árido

Con una inversión de 2,8 millones de dólares, Daniel Filmus –ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación–, Sergio Uñac –gobernador de San Juan–, Mariano Garmendia y Carlos Parera –presidente y director nacional del INTA, respectivamente– pusieron la piedra fundamental del Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación para la Gestión Integral del Agua en el Árido. Un espacio interinstitucional que será gestionado por el INTA, la UNSJ, la CONAE, el INA y el gobierno provincial.

Foto
 

Cartografía

El INTA digitaliza las cartas de suelos de Buenos Aires

Investigadores del Instituto de Suelos ponen a disposición la información de suelos a escala 1:50.000. Fueron elaboradas a partir de las cartas de suelos originales de la provincia y son una herramienta imprescindible para la toma de decisiones y la proyección productiva.

 

Foto
 

Forestales

Sauce nativo: el INTA trabaja en su rescate genético

Se trata de una especie de gran importancia para la conservación de los ecosistemas ribereños en los ríos de la estepa patagónica, que se encuentra amenazada. Numerosas unidades del INTA llevan adelante un proyecto de repoblación y conservación de esta especie, que cuenta con una historia evolutiva de mas de 30 millones de años.

 

Foto
 

Tecnología a campo

Algodón: el área sembrada en Santa Fe creció un 10 %

Según cifras oficiales, la actual campaña algodonera en la Argentina supera las 485 mil hectáreas sembradas y registra un incremento del 0,6 % a escala nacional y cerca del 10 % en Santa Fe. Los buenos resultados productivos y económicos, así como las perspectivas climáticas, impulsaron el crecimiento. El análisis del INTA.

 

Manejo de residuos en producciones animales intensivas

Este libro busca establecer lineamientos, en el marco de una gestión ambiental sostenible, para producciones animales intensivas (avícola, porcina y bovina). En cada capítulo analiza, sintetiza, concluye o demuestra la situación actual en la que se encuentran los sistemas productivos, como punto de partida para implementar normas de manejo de los residuos de manera responsable.

Descargar

  Pie1 Pie_2
Separacion Noticias Videos Fotos Podcasts Pie_3
 
Facebook  Twitter  Youtube  Youtube  Link Mail 

Pie_4

Responsable general: Máximo Bontempo Responsable editorial: Cecilie Esperbent Contenidos: Gerencia de Contenidos Periodísticos y Editoriales  

Dirección Nacional Asistente de Comunicación Institucional  Chile 460, 2º piso (C1098AAJ), CABA. (011) 4339-0600  

El boletín INTA Informa se elabora con información aportada por las diferentes unidades del INTA.

© Copyright 2022 INTA – Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Todos los derechos reservados.

 

Ediciones anteriores