Campaña para la prevención de incendios
El INTA, CRA y Carbap brindan recomendaciones para reducir el riesgo de incendios en el sudoeste de Buenos Aires, La Pampa y Río Negro. Las altas temperaturas, la baja humedad y la gran acumulación de material vegetal en zonas inaccesibles y con poca disponibilidad de agua generan un escenario propenso a la ocurrencia de focos durante el período estival.
Una reciente estimación del INTA asegura que en La Pampa hay 2 millones de hectáreas en alto riesgo de incendios, con una gran cantidad de acumulación de material vegetal en zonas inaccesibles y poca disponibilidad de agua. En este contexto, especialistas del Área Observatorio para los Agroecosistemas del Instituto de Clima y Agua del INTA analizaron los focos de calor detectados en La Pampa, desde noviembre de 2000 hasta agosto de 2019.
A continuación, ponemos a disposición materiales audiovisuales, podcast, micros para radio y notas de prensa realizados para promover la circulación de las recomendaciones orientadas a la prevención de incendios.
Notas de prensa
19 de diciembre de 2019 | Diciembre y enero, los meses con cinco veces más riesgo de incendios
16 de octubre de 2019 | En la región centro, hay casi 3 millones hectáreas en riesgo de incendios
Video
Podcast

Casi 3 millones de hectáreas con riesgo de incendio
Alejandro Pezzola, especialista del INTA Hilario Ascasubi (Buenos Aires), da recomendaciones para anticiparse y reducir el riesgo en un contexto de peligrosidad para el sudoeste de Buenos Aires, La Pampa y Río Negro.
Micros para radio
Afiches