SEPA: detección temprana de focos de calor
El equipo de trabajo de SePA INTA desarrolló una nueva herramienta que permite conocer el comportamiento histórico de los focos de calor detectados en los últimos 20 años, con el objetivo brindar información sobre la ocurrencia de incendios en distintas...
Alimentos del productor al consumidor
Durante los últimos años, los circuitos cortos de comercialización han tenido un crecimiento notable. Se busca reducir los intermediarios con menores costos de traslados y de logística. Por eso, decidimos fortalecerlos mediante acciones concretas y...
21 de marzo de 2025
Cepa marca INTA: control del Herpesvirus bovino
El Herpesvirus bovino provoca grandes pérdidas económicas en el ganado y está distribuido en todo el mundo. En Argentina, se comercializa una vacuna a virus completo, pero esta no permite diferenciar entre animales vacunados de...
17 de marzo de 2025
La ciencia detrás de las flores nativas de Argentina
Desde el 2004, nuestro Instituto de Floricultura se ha consolidado como un referente nacional en la investigación y desarrollo del sector productivo en el área florícola y viverista. A través de la investigación, la formación...
28 de febrero de 2025
Ganadería 4.0: precisión al servicio del campo
La ganadería de precisión es la aplicación de nuevas tecnologías para monitorear y controlar a un animal a través del tiempo con el objetivo de aumentar la eficiencia productiva. Por eso, trabajamos en estos sistemas...
21 de febrero de 2025
Cómo se conservan las especies vegetales
El INTA cuenta con una Red de Recursos Genéticos, estructurada en sub-redes de Bancos de Germoplasma presentes en todo el país y vinculados a todas las actividades productivas. La misión de estos bancos es garantizar...
17 de febrero de 2025
Cerezas a prueba de golpes
El INTA desarrolló una cereza electrónica de dimensiones, peso y dureza similar al de una cereza real, que recorre los procesos de empaque y traslado junto al resto de las frutas. Posee sensores, y partir de un transmisor inalámbrico, baterías recargables de litio y un acelerómetro, reporta los...
10 de febrero de 2025
Techos verdes: aliados en las ciudades
Los techos verdes extensivos benefician al conjunto de la sociedad, son de bajo mantenimiento, colaboran en la mitigación de las inundaciones y reducen la temperatura en el interior de los ambientes. Por esto, hace más...
27 de enero de 2025
Caravanas electrónicas: lupas para la gandería
La ganadería de precisión es la obtención de datos online gracias a la robotización y miniaturización de tecnología. Dentro de este campo, se encuentran las caravanas electrónicas. Pusimos en práctica esta innovación tecnológica en nuestros...
17 de enero de 2025
Riego eficiente: soluciones para olivares
La agricultura sanjuanina se ve afectada por la sequía y el encarecimiento de costos energéticos. Por eso, buscamos herramientas que hagan frente a esta situación, particularmente en el cultivo de olivos. Con este ensayo buscamos...
13 de enero de 2025
Hereford, la raza bovina sin fronteras
🐂La raza Hereford se puede extender desde el nortehasta el sur del país ya que se adapta a distintascondiciones ambientales y tiene resultados productivosmuy importantes. Junto con la Asociación Argentina de Hereford,realizamos pruebas pastoriles para...
07 de enero de 2025
Apilado de cama de pollo: claves para la sanidad avícola
La cama de pollo son los residuos que se generan en granjas después de su crianza. En la producción aviar la práctica del traslado y...
06 de enero de 2025
Variedades de pitahaya para diversificar la producción
Conocida como la “fruta del dragón”, la pitahaya es una alternativa para diversificar las actividades productivas del Noroeste argentino. Por esto, investigadores del INTA Yuto estudian diversas variedades para potenciar su producción y adaptabilidad a...
02 de enero de 2025