“La Argentina tiene un potencial inigualable”
Lo aseguró Carlos Casamiquela, ministro de Agricultura, durante la apertura oficial de la Semana de la Agricultura en el INTA Castelar. Lo acompañaron Gabriel Delgado, secretario de Agricultura, Héctor Espina, jefe de gabinete, y autoridades del INTA.
La Semana de la Agricultura, la Ganadería y la Pesca es una megamuestra organizada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación del 14 al 17 de octubre en el INTA Castelar que cuenta con stands, cursos de capacitación, recitales y actividades sobre temas relacionados con los alimentos, los suelos y la producción agropecuaria.
En ese marco, además se lleva a cabo una agenda técnica con la realización de la 14va edición del Curso Internacional de Agricultura de Precisión, un Seminario de Suelos Agropecuarios y un Encuentro Nacional de Productores de Cambio Rural II.
En su discurso inaugural, el ministro Casamiquela destacó la recuperación del Estado y sus instituciones impulsada por el gobierno nacional y, en especial, los efectos que esa política tuvo en el INTA: “Una institución que en los últimos años ha recuperado capacidades a través de la incorporación de personal, la asignación presupuestaria y la apertura de agencias de extensión”.
En este sentido, destacó: “La Argentina tiene un potencial inigualable derivado del conocimiento, del campo y de su gente: sin dudas, hay otro campo vivo en el interior profundo, producto de las políticas de visibilización del Estado nacional”.
Y rescató las acciones implementadas por la cartera a su cargo para generar un modelo de crecimiento basado en el valor agregado, la asociación del agro con la industria, la inclusión y con beneficios que permanezcan en el país.
En este sentido, hizo referencia al récord registrado en la producción de cereales y oleaginosas, los aumentos en la producción de huevos, carne aviar y de cerdo registrados en los últimos diez años así como también a la apertura de nuevos mercados para el sorgo, las manzanas y las peras en China, las carnes en Estados Unidos, Canadá y Europa.
Además, el ministro reivindicó las políticas instrumentadas por el MAGyP en el sector de la agricultura familiar, destacando la mirada favorable, de revalorización que sostuvo el gobierno nacional a lo largo de su gestión.
También se refirió a la apropiación de la renta que sufren los agricultores familiares por parte de los intermediarios y de las políticas a largo plazo que es necesario implementar: “Hay que mirar los dos extremos de la cadena: qué pasa con lo que cobra el productor y qué pasa con lo que paga el consumidor. No alcanza con producir más y mejor, hay que organizarse para participar en otros eslabones más de la cadena de modo que los productores no pierdan la propiedad de su producto a partir de la tranquera, sino que obtengan el beneficio de la comercialización”.

Delgado: “Esta muestra refleja la importancia de nuestro complejo agroindustrial y lo pone al conocimiento del público urbano y general”.
Por último, Casamiquela recordó los festejos por el Día de la Mujer Rural a celebrarse el 15 de octubre y manifestó: “Hay enormes regiones en nuestro país en las que la economía ha quedado en manos de las mujeres, por un doble fenómeno: quedaron viudas o no hay recambio generacional. Pero para todas las mujeres que todas las mañanas se levantan y producen en el sector agropecuario de nuestro país vaya nuestro reconocimiento especial”.
A su turno, el secretario de Agricultura del MAGyP, Gabriel Delgado, manifestó que “esta muestra refleja la importancia de nuestro complejo agroindustrial y pone al conocimiento del público urbano y general la generación de alimentos y el prometedor futuro de nuestro agro”.
Por su parte, el vicepresidente del INTA, José Catalano, presente durante la ceremonia expresó su satisfacción: “Nosotros estamos participando como organismo dependiente del ministerio ofreciendo nuestra casa y las instalaciones y todas aquellas tecnologías que podemos mostrar: duras, blandas y de procesos. Estamos muy contentos de poder participar, colaborar y mostrar a la sociedad esta semana verde”.
Otra de las autoridades presentes en la apertura oficial, el director nacional del INTA, Eliseo Monti, señaló: “Estamos muy contentos porque el ministerio haya elegido nuestra casa para hacer esta muestra. Tiene que ver con todo lo que se hizo durante la gestión de Carlos Casamiquela que bueno, es un hombre del INTA. Que haya elegido este lugar para hacer la muestra y que puedan concurrir todos los productores del país nos pone muy orgullosos”.
De la ceremonia oficial de apertura participaron el jefe de Gabinete del MAGyP, Héctor Espina; directores de Institutos del INTA Castelar, directores nacionales asistentes, técnicos, productores, empresarios y alumnos de universidades y escuelas secundarias.
La agricultura tiene su semana
Del 14 al 17 de octubre, se desarrollarán –en el INTA Castelar, con entrada libre y gratuita– una serie de encuentros, conferencias y demostraciones que abordarán diversas temáticas en cinco sectores destinados a los alimentos, la producción sustentable, la tecnología, el medioambiente y los emprendimientos.
Pensado como un parque temático, la muestra conciliará el conocimiento y el entretenimiento mediante recursos lúdicos, pedagógicos, talleres, juegos, shows y demostraciones, en los que se enfocará el futuro de los alimentos, la producción y la tecnología del agro.
Asimismo, entre las atracciones se destacará un reconocimiento a la Mujer Rural argentina –cuya efeméride se celebra el 15 de octubre–, el 14 º Curso Intensivo de Agricultura y Ganadería de Precisión del INTA Manfredi, y el Encuentro Nacional de Productores de Cambio Rural.