Semanario digital

Elaborado con información técnica que aportan las diferentes unidades del INTA en el país, reúne las noticias más destacadas de la semana, con la actualidad en investigación, manejo de las producciones agropecuarias y política institucional. Suscribite en forma gratuita y recibilo todos los miércoles en tu correo electrónico.

 

Imagen_encabezado Imagen_encabezado
Logo  

NOTICIAS Semanario | ISSN 2545-7543 Año 18 – Nº 1233 | 30 de abril de 2025

Suscripcion
Imagen_encabezado
Imagen_encabezado
Foto_1
 

Ecofisiología

Linea
 

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento 

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identifico y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga y, de esta forma, el número de granos por espiga hasta en un 7 %. Se trata de un hallazgo con relevancia internacional que permitirá aumentar -a futuro- la productividad del cereal.

    

Foto
 

Intensificación agrícola

Rotar cultivos mejora hasta un 70 % la calidad del suelo

Así lo determinó un estudio realizado por investigadores del INTA, el Conicet y la Universidad Nacional de Córdoba. La incorporación de cuatro secuencias de cultivos logró un incremento del 37 % en el Índice de Calidad del Suelo, en comparación con el monocultivo de soja. 

 

Foto
 

Ganadería

Presentan una aplicación para monitorear el forraje a corto plazo

El INTA desarrolló un sistema de monitoreo que estima la tasa de crecimiento de los principales recursos forrajeros utilizados en los sistemas pastoriles de la región pampeana húmeda. Se trata de una herramienta esencial para el manejo eficiente de los rodeos.

 

Foto
 

Santa Fe

Generan antioxidantes a partir del descarte piscícola

Un equipo de investigación del INTA estudia la generación de antioxidantes naturales a partir un subproducto de la industria piscícola. Esta innovación permite valorizar los descartes y generar ingredientes funcionales con potencial aplicación en alimentos, nutracéuticos y suplementos, en reemplazo de los antioxidantes sintéticos.

 

El cultivo de la frambuesas

Este libro está dirigido a estudiantes de grado y posgrado en Agronomía, Biología, Genética, y Genética Aplicada, con el objetivo de acercar los conceptos fundamentales de la Genética Cuantitativa que dan sustento científico a los métodos de selección, tanto fenotípica como combinada con información genotípica. Intenta constituirse también en una guía de consulta para la práctica profesional de los fitotecnistas.

Descargar

   
Separacion Noticias Videos Fotos Podcasts  
 
Facebook  X  Youtube  Instagram   Web Mail 

Logo_INTA  

 

Responsable general: Máximo Bontempo Responsable editorial: Cecilie Esperbent Contenidos: Gerencia de Contenidos Periodísticos y Editoriales  

Dirección Nacional Asistente de Comunicación Institucional  Chile 460, 2º piso (C1098AAJ), CABA. (011) 4339-0600  

El boletín INTA Informa se elabora con información aportada por las diferentes unidades del INTA.

 

Ediciones anteriores