
Nutrición Animal
Desde el INTA, se trabaja en fortalecer la investigación en cultivos forrajeros, pasturas y vegetación natural. Esta capacidad permite el desarrollo de innovaciones tecnológicas, que mejoran la oferta de forraje de calidad y facilitan el diseño de nuevas dietas.
Cómo maximizar la productividad de manera sustentable
Especialistas del INTA aseguran que es posible intensificar la actividad de los sistemas agrícolas y, a la par, mitigar la emisión de gases de efecto invernadero. Para lograrlo es necesario incorporar herramientas, como la siembra directa, la rotación de cultivos y la integración de la agricultura con la ganadería. Frente a este contexto, el INTA, junto a FONTAGRO y PROCISUR, organizaron un ciclo de conferencias que profundizará en las prácticas de manejo que contribuyen a este propósito.
27 de mayo de 2020
Inscriben una nueva variedad de avena multipropósito
Se trata de Paloma INTA, un cultivar de avena blanca que se destaca por su buena producción de forraje, versatilidad y comportamiento sanitario. Fue desarrollada por investigadores del INTA Bordenave –Buenos Aires– y está disponible para su comercialización.
12 de febrero de 2020
Pollos parrilleros: evalúan probióticos como alternativa a los antibióticos
Investigadores del INTA Pergamino –Buenos Aires– estudian el uso de probióticos en la alimentación avícola como una alternativa viable para el remplazo de antibióticos promotores de crecimiento. Los resultados indican que ayudan a reducir la mortalidad y mejorar la conversión alimenticia.
06 de enero de 2020
Coirón blanco, la forrajera nativa que resguarda el INTA
Técnicos del INTA Bariloche y Esquel trabajan en la domesticación y mejoramiento genético de esta especie amenazada por la alta degradación de los pastizales en esta región. Evalúan su productividad, producción de semillas y grado de tolerancia al cambio climático.
19 de noviembre de 2019
Analizan la competencia entre malezas y pasturas templadas
Un estudio del IPAF Región Pampeana del INTA demostró que el impacto negativo de las malezas sobre el rendimiento y la calidad de las pasturas fue más severo cuando había mayor proporción de especies anuales. Se analizaron forrajeras difundidas en ambientes templado-húmedos del país.
07 de agosto de 2019
La ganadería se posiciona en un escenario de crecimiento
Desde el INTA aseguran que el sector enfrenta un cambio estructural positivo que demanda una estrategia a mediano y largo plazo. Ganar protagonismo en los espacios globales y avanzar hacia la competencia internacional, en sintonía con el mercado interno, el desafío.
24 de julio de 2019