23 de agosto de 2012

Para hilar fino: el guanaco cotiza hasta 8 veces más que la oveja

Con el apoyo del INTA, las hilanderas de la Patagonia agregan valor a sus trabajos y comercializan sus productos en ferias y mercados. Fibras, una actividad con buenas perspectivas económicas.

  • 0

“Mujer que con tus diestras manos conviertes a la lana en finos hilos y tu huso va girando sin parar como gira la ruleta del destino” escribió José Eugenio Sánchez Bacilio para describir a las hilanderas. Artesanas que hoy, con el aporte del INTA, le agregan valor a sus actividades y comercializan sus productos con fibras de guanaco en ferias y mercados.

Roberto Killmeate –creador del Mercado de la Estepa y actual impulsor de nuevas alternativas productivas– explicó que un producto realizado con fibras de guanaco sale “hasta 8 veces más que uno de oveja”.

Por su parte, Julieta von Thüngen, técnica del área de recursos naturales del INTA Bariloche, recordó: “Tradicionalmente en la región se exportaron los vellones de fibra cruda sin ningún tipo de procesamiento. Hoy, junto con el Mercado de la Estepa, logramos desarrollar una cadena de valor interna que permite que los artesanos realicen y comercialicen productos de primera calidad”.

“Se trata de una producción alternativa con muy buenas perspectivas económicas. Hay un mercado interno muy fuerte, realmente interesado en este tipo de productos que identifican a la región”, agregó Killmeate.

Para la especialista del INTA Bariloche, el guanaco es “un recurso natural autóctono con un potencial valor económico debido a la finura de sus fibras, similares a la de la vicuña”. Los más de 600 mil ejemplares en la Patagonia  aseguran la sostenibilidad de la actividad “siempre y cuando cumplamos con los protocolos de manejo racional y sustentable”.

Una tarea punto a punto

“Hilar guanaco no es fácil”, aseguran los especialistas. Diego Sacchero, director del Laboratorio de Lanas del INTA Bariloche, explicó que estos animales tienen una mezcla de fibras: una fina –que recubre el cuerpo– y otra gruesa –en la capa exterior–.

Para separarlas, se debe realizar un proceso textil conocido como descerdado. “El resultado será una fibra muy fina de entre 16 y 18 micrones y de entre 25 y 40 milímetros de largo con un alto valor comercial”, detalló Sacchero.

“Hay algo más de una docena de hilanderas que hilan fibras finas y trabajan con esta técnica en la región”, afirmó Killmeate al tiempo que advirtió que “existen muchas más que se están animando a la actividad ahora que contamos con el permiso de Dirección de Fauna Silvestre y Áreas Protegidas de Río Negro”.

Nada se tira, todo se transforma. Así es que el descarte del descerdado –alrededor del 50 % del vellón– se convierte en fieltro: un paño obtenido a partir del conglomerado de las fibras –mediante vapor y presión– que se usa para fabricar sombreros y alfombras.

El 93 % de las artesanas socias del Mercado de la Estepa son mujeres hilanderas.

Un Mercado de buen corazón

A 20 kilómetros de Bariloche se encuentra el Mercado de la Estepa Quimey Piuké, “buen corazón” en mapuche. Se trata de una organización que promueve el encuentro y la integración de personas, artesanos y productores, que comercializan sus productos de acuerdo con los principios de la economía social y el comercio justo.

Su creador –Roberto Killmeate– explicó la meta del emprendimiento, del que participan 260 familias: “En el Mercado buscamos transformar la materia prima que hay en el lugar en productos con agregado de valor con mano de obra local. Los artesanos colocan un precio justo por su trabajo y lo venden ellos mismos sin intermediarios”.

José Luis Zubizarreta –técnico del INTA IPAF Patagonia– consideró al Mercado de la Estepa como “una experiencia muy relevante para las comunidades originarias y los pequeños productores de la región” por tratarse de un espacio en el que sus socios “mejoran la calidad de vida” y, mediante el comercio solidario, se “rescatan los valores culturales”.

Más del 80 % comercializado en el Mercado corresponde a artículos textiles realizado con fibra de oveja. Además, su socio más activo es la mujer, en más del 93% de los casos. La fibra, principal insumo, es obtenido por las artesanas de sus propios animales o de otros productores.

Julieta von Thüngen, técnica del área de recursos naturales del INTA Bariloche

Roberto Killmeate,  creador del Mercado de la Estepa

 

También puede interesarte