25 de marzo de 2011

En busca del equilibrio ambiental

Con motivo de la 2º Conferencia internacional sobre resiliencia, realizada en Estados Unidos, la coordinadora de Gestión Ambiental del INTA se refirió las posibles líneas de investigación relacionadas.

Desde la Universidad de Arizona, en los Estados Unidos, un grupo de especialistas internacionales comenzó a formular preguntas más que interesantes sobre la gestión ambiental: “¿Cuánta presión puede soportar el ambiente antes de que el cambio que se genera sea irreversible? ¿Hasta cuándo podemos exigirle a un ecosistema sin quitarle la posibilidad para que se recupere?”.

De acuerdo con María Elena Zaccagnini, coordinadora del área estratégica Gestión Ambiental del INTA, esas inquietudes llevaron a pensar en una nueva línea de investigación que cobra cada vez más relevancia. De hecho, acaba de finalizar la 2ª Conferencia Internacional sobre Resiliencia, organizada por la Escuela de Sustentabilidad de esa alma mater estadounidense, que contó con la participación de especialistas en gestión ambiental de África, India, Europa, Australia y Nueva Zelanda.

“Buscamos una nueva mirada sobre la gestión ambiental en sistemas de producciones agropecuarias, en la que plantearemos como eje la resiliencia de los ecosistemas: un análisis integral entre lo social, lo ecológico y lo económico”, señaló Zaccagnini.

Durante la conferencia, los especialistas internacionales analizaron casos de sustentabilidad medida a través de ejemplos en los que los sistemas fueron transformados. En este sentido, se presentaron situaciones de uso y manejo de los sistemas –productivos o naturales– utilizados por el hombre para diversos propósitos, en los que se estudió la elasticidad de los ambientes.

Al igual que en la física o la psicología, el concepto de resiliencia ambiental se refiere la propiedad que tienen los sistemas naturales de encontrar puntos de equilibrio cuando han sido perturbados. Así, el fuego genera transformaciones y cambios pero el bosque tiene la elasticidad necesaria para encontrar un punto que lo mantenga funcional.

Desertificación en Patagonia, agriculturización excesiva en la pampa, deforestación progresiva en el Chaco y en la Mesopotamia: son casos para estudiar los cambios en el uso de la tierra en el marco de contextos socioproductivos. “Estos son temas estratégicos y recién ahora contamos con las herramientas y metodologías que nos van a permitir avanzar en esta línea”, enfatizó la especialista.

Frente a un escenario en el que la soja se expande, el desmonte ocurre y la contaminación crece, “es momento de poner foco sobre las propiedades de los sistemas que producen bienes y servicios para ayudar a que la actividad económica sea sostenible”, destacó Zaccagnini.